Please use this identifier to cite or link to this item: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/4420
Title: Actividad eléctrica cerebral en el procesamiento de enunciados irónicos en adolescentes.
metadata.dc.creator: Lucero Díaz Calzada
Keywords: Humanidades y Ciencias de la Conducta;Psicología;Otras especialidades lingüísticas
metadata.dc.date: 30-Nov-2018
Publisher: Psicología y Educación
Description: Debido a que el dominio del lenguaje no literal, entre el que se encuentra la ironía, conlleva una mayor posibilidad de éxito académico y es un indicador de inteligencia en los individuos (Calderón et al., 2012; Milosky, 1994), resulta esencial su estudio en niños y adolescentes de edad escolar. No obstante, actualmente existen a nuestro saber solo dos estudios sobre el desarrollo de la habilidad para comprender la ironía en poblaciones hispanohablantes (Hess, Fernández & De León, 2017; Hess, Fernández y Olguín, aceptado) y ninguno sobre la manera en que el cerebro de niños y/o adolescentes procesa los enunciados irónicos. Consideramos que conocer los procesos que están presentes en el cerebro durante la interpretación de la ironía verbal brindará información importante para comprender cómo se desarrolla esta habilidad en el individuo. El objetivo específico de este trabajo fue investigar la actividad eléctrica cerebral presente en el procesamiento de enunciados irónicos y no irónicos en adolescentes hispanohablantes de 12 y 15 años a partir de la técnica electrofisiológica de Potenciales Relacionados con Eventos (PREs), la cual permite estudiar la actividad eléctrica cerebral al realizar distintas tareas cognitivas (Marozi, 2011). El estudio se realizó con 25 adolescentes de 12 y 15 años, diestros, sin presencia de daño neurológico ni problemas de aprendizaje. El procedimiento consistió en la aplicación de un cuestionario de comprensión de la ironía, una evaluación de comprensión lectora y un registro electroencefalográfico durante la lectura de enunciados irónicos y no irónicos. Los resultados muestran que en la adolescencia existen diferencias en el procesamiento de la ironía vs la no ironía. Además, señalan que el procesamiento cerebral de la ironía es distinto a los 12 y los 15 años.
URI: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/4420
Appears in Collections:Maestría en Aprendizaje de la Lengua y las Matemáticas

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
PSMAC-171029-0223-1118-Lucero Díaz Calzada.pdf1.31 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.