Buscar


Filtros actuales:

Comenzar nueva busqueda
Mostrar filtros avanzados

Resultados 11-20 de 126.
Resultados por ítem:
Vista previaFecha de publicaciónSustentante(es)GradoTítulo
RI006072.pdf.jpg3-jun-2021Bibiana Flores MonzonMaestríaCaracterización molecular de aislamientos clínicos de Klebsiella pneumoniae de un hospital público de la ciudad de Querétaro.
RI005505.pdf.jpg1-ene-2021Sergio Javier Herrera BarrónEspecialidadCAMBIOS EN LOS NIVELES DE MARCADORES NUTRICIONALES ANTES Y DESPUÉS DE UNA FUGA INTESTINAL SECUNDARIA A UNA DEHISCENCIA DE ANASTOMOSIS, EN EL HOSPITAL GENERAL DE QUERÉTARO EN EL PERIODO DE MAYO 2016 –MAYO 2019
RI005504.pdf.jpg8-ene-2021America Monserrat Rios MadrigalEspecialidadINFLUENCIA DE ESTREPTOCOCCUS MUTANS SOBRES LAS PROPIEDADES MECÁNICAS DE RESISTENCIA DE RESINAS COMPUESTAS USADAS EN ODONTOLOGÍA
RI005514.pdf.jpg17-may-2021Gerardo Fabián González QuemadaMaestríaEvaluación del efecto de pirofosfato de tiamina en la función cognitiva y velocidad de conducción nerviosa en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 que presentan deterioro cognitivo leve y polineuropatía
RI005467.pdf.jpg17-may-2021Krystel Silva GuzmanEspecialidadEVALUACIÓN DE LA INFLUENCIA DEL TIPO DE MALLA EN LA FUERZA DE ADHESIÓN BRACKET-ESMALTE
RI006215.pdf.jpg30-jul-2021Sugeily Gómez AlcázarEspecialidadMEDICACIÓN DEL DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD Y SU ASOCIACIÓN CON LA FUNCIONALIDAD FAMILIAR
RI006214.pdf.jpg9-jun-2021Iván Yamir Rivera PérezEspecialidadCOMPONENTES CEFALOMÉTRICOS Y SU IMPLICACIÓN EN LA EVALUACIÓN DE LA POSICIÓN MANDIBULAR
RI006212.pdf.jpg10-jun-2021Julia Berenice Gonzalez MonroyEspecialidadUSO DE PESARIO Y PROGESTERONA Y SU RELACION EN PACIENTES CON LONGITUD CERVICAL CORTA: RESULTADOS PERINATALES
RI006213.pdf.jpg9-ago-2021Mario Eduardo Moreno NoriegaEspecialidadAnálisis comparativo de la variación entre el torque indicado por el fabricante y el torque efectivo de los brackets de la Disciplina Alexander, CCO, Roth y MBT.
RI006169.pdf.jpg21-ago-2021Karla Zárate GómezMaestríaEvaluación con tareas de timing en niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad