Buscar


Filtros actuales:

Comenzar nueva busqueda
Mostrar filtros avanzados

Resultados 21-30 de 31.
Resultados por ítem:
Vista previaFecha de publicaciónSustentante(es)GradoTítulo
RI007191.pdf.jpg28-ago-2023Andrea Lucía Rodríguez MartínezLicenciaturaIdentificación molecular de hongos causantes de onicomicosis en pacientes con protocolo para trasplante renal
RI007310.pdf.jpg8-may-2023Lizet Angélica Núñez CoronaLicenciaturaMarcaje con QDs de una lectina recombinante obtenida en Pichia pastoris
RI007361.pdf.jpg13-dic-2022Erika Valeria Vázquez VargasMaestríaDesarrollo y evaluación de material multimedia educativo enfocado en prevenir el sobrepeso y la obesidad en papás de niños en escuelas primarias públicas en zonas urbanas de Querétaro y Guanajuato.
RI007360.pdf.jpg13-dic-2023Alejandra Torres NarváezMaestríaEvaluación del efecto prebiótico de los polisacáridos del Sargassum fluitans en la fermentación microbiana de un modelo in vitro.
RI007370.pdf.jpg10-dic-2022Misael Rios OrtizMaestríaEvaluación toxicológica de una Lectina Recombinante de Frijol Tépari (Phaseolus acutifolius) en ratas Sprague Dawley
RI007602.pdf.jpg24-may-2023Yazmín Abarca RamosMaestríaEfecto del ayuno intermitente 16:8 en comparación con una dieta hipocalórica de 3 tiempos, sobre los índices de masa corporal y cintura cadera en población adulta
RI007652.pdf.jpg11-ago-2022Paulina Estrella IbarraDoctorado"Diferencias en la expresión de miARN en tejido adiposo asociados a la acumulación de grasa corporal y resistencia a la insulina."
RI007665.pdf.jpg2-mar-2022Lizett González MéndezMaestríaImpacto de diferentes intervenciones nutricias en las manifestaciones clínicas del síndrome de ovarios poliquísticos: Revisión sistemática
RI007219.pdf.jpg13-mar-2023Keila Marleny García ReyesMaestríaRelación entre el nivel de resiliencia y los hábitos de alimentación, actividad física y calidad del sueño de los estudiantes de educación superior, en tiempos de pandemia.
RI007442.pdf.jpg18-ene-2023Roxana Torres CotaMaestríaAsociación del desgaste muscular mediante ultrasonografía con biomarcadores, escala de riesgo nutricional y de gravedad en pacientes críticos del Hospital General de Querétaro