Buscar


Filtros actuales:
Comenzar nueva busqueda
Mostrar filtros avanzados

Resultados 111-120 de 120.
Resultados por ítem:
Vista previaFecha de publicaciónSustentante(es)GradoTítulo
RI003712.pdf.jpgnov-2014Silvia Martinez RiveraMaestríaCapacidad deterioradora y de formación de biopelículas de bacterias ácido lácticas aisladas de una planta procesadora de jamón cocido rebanado y su interacción con Listeria monocytogenes
RI003709.pdf.jpgdic-2012Sandra Colchado MoralesMaestríaCaracterización fisicoquímica de complejos de inclusión ß- ciclodextrina/aceite esencial de orégano (Lippia graveolens) incorporados a nanopartículas poliméricas
RI003710.pdf.jpgene-2015Etzuly Teresa Herrera MartinezMaestríaEvaluación de tensoactivos y fracciones de aislado de proteína de amaranto para la formación de fibras con la técnica de electroestirado
RI004872.pdf.jpg14-ene-2020Karen Haydeé Nieto FigueroaMaestríaEvaluación nutritiva, nutracéutica y funcional in vitro de la vaina de cacao (Theobroma cacao L.)
RI004871.pdf.jpg6-ene-2022Luz Abril Herrera CazaresMaestríaDeterminación de la biotransformación de los compuestos polifenólicos de un producto de confitería funcional adicionado con bagazo de mango
RI004831.pdf.jpg11-nov-2023Tana Hernández BarruetaMaestríaDesarrollo de una bebida de té verde adicionada con probióticos microencapsulados en almidón modificado de huauzontle (Chenopodium berlandieri) y proteína de suero de leche.
RI004951.pdf.jpg9-dic-2019Francisco Santoyo FexasMaestríaDeslignificación de residuos agroindustriales mediante el uso de Phanerochaete chrysosporium recombinante para la obtención de nanocristales de celulosa.
RI004923.pdf.jpg28-feb-2020Margarita Damazo LimaMaestríaGerminado de avena: una alternativa nutracéutica para la prevención de cáncer de colon
RI005244.pdf.jpg30-abr-2021Ingrid Italia Lima BecerraLicenciaturaCALENTAMIENTO ÓHMICO COMO HERRAMIENTA PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS PROPIEDADES TECNO-FUNCIONALES DE HARINA DE FRIJOL
RI004996.pdf.jpg11-dic-2019Luis Osvaldo Gutiérrez AcevesDoctoradoGestión de innovación tecnológica como factor de competitividad en empresas mexicanas de lácteos funcionales