Please use this identifier to cite or link to this item: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/3016
Title: La influencia de los espacios recreativos públicos en la calidad de vida: El caso del municipio de Querétaro.
metadata.dc.creator: Kimberly Villanueva Lara
Keywords: HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA;CIENCIA POLÍTICA;PROBLEMAS SOCIALES
metadata.dc.date: 1-Dec-2022
Description: El PIB suele ser la herramienta más utilizada para evaluar el desarrollo de los países y ciudades, sin embargo, existen diversas metodologías para complementar este análisis, por ejemplo, el Índice de Desarrollo Humano (IDH) que surge de una crítica a la habitual concepción del desarrollo y añade a la variable económica otros aspectos como la salud y la educación. El presente trabajo traslada al contexto queretano la teoría del filósofo, economista y creador del IDH Amartya Sen, que considera que cada sociedad puede identificar otras dimensiones de bienestar que mejoren su calidad de vida. En este sentido, se analiza a los Espacios Recreativos Públicos como otra manera de evaluar el desarrollo humano de Querétaro y su impacto en la calidad de vida de las personas, apelando a los beneficios que podrían traer a la ciudad como seguridad, ampliación de áreas verdes en la ciudad y el desarrollo de las capacidades de los habitantes.
URI: http://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/3016
Other Identifiers: Desarrollo Humano
Espacios Públicos
Recreación
Calidad de vida
Appears in Collections:Licenciatura en Desarrollo Humano para la Sustentabilidad

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
RI006061.pdf2.2 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.