Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/2662
Title: | Tejiendo nuestra identidad: mujeres ñähñu de Vázquez, Ixmiquilpan, Hidalgo |
metadata.dc.creator: | Ana Griselda Lopez Salvador |
Keywords: | CIENCIAS SOCIALES;ANTROPOLOGÍA;LÓGICA GENERAL |
metadata.dc.date: | 11-Mar-2021 |
Description: | La investigación tiene como objetivo analizar cómo las mujeres ñähñu de la comunidad de Vázquez, Ixmiquilpan, Hidalgo construyen su identidad o identidades de género. El trabajo se aborda desde una perspectiva teórica de género y etnia, apuntando hacia una investigación “feminista ñähñu” retomando el enfoque del feminismo comunitario; la cual se complementa con una metodología cualitativa interpretativa, empleando así a la etnografía como método de investigación y como técnicas de recolección de datos: la entrevista semiestructurada, la observación participante y el recorrido de área; apoyándonos también de la historia oral. Se entrevistaron a mujeres ñähñu de tres generaciones distintas y los encuentros fueron principalmente en sus domicilios o espacios comunitarios. Esta tesis se tejió con hilos de vida y con historia de cada una de las mujeres ñähñu que se encuentran en un dialogo intergeneracional. Como reflexión en los procesos de construcción de identidad de género, hay elementos de corte tradicional en la primera generación porque aún predominan muchas continuidades de que la mujer solo tiene que estar en casa, al cuidado de los hijos y el esposo, el trabajo que realiza no es visibilizado ni remunerado aunque implique largas jornadas de tiempo; por otro lado, se manifiestan elementos de cambio a partir de la segunda generación, donde las mujeres salen del ámbito comunitario ya se para estudiar o trabajar, tienen hijos no precisamente dentro del matrimonio, aunque no hay tanta participación a nivel público, por ejemplo al ejercer cargos comunitarios. La identidad o las identidades étnicas y género de las mujeres ñähñu se van transformando cada vez más, se van moviendo hacia un contexto global y de constante cambio, se espera que con el paso del tiempo, también se reconfiguren nuevas masculinidades en la comunidad, algunos factores que han incidido son: el acceso a la educación, la migración y las diversas interacciones culturales. |
URI: | http://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/2662 |
Other Identifiers: | Mujeres ñähñu Identidad Género Cultura |
Appears in Collections: | Tesis |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
FIMAC-275726-0121-321-Ana Griselda Lopez Salvador -A.pdf | 2.14 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.