Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11727
Título: Mujeres y delitos en Querétaro, 1853-1863.
Autor(es): Eva Lilia Acosta Garnica
Palabras clave: Querétaro
Delitos
Mujeres
Leyes
Género
Víctimas
Delincuentes
Sistema patriarcal
Área: CIENCIAS SOCIALES
Fecha de publicación : nov-2016
Editorial : Universidad Autónoma de Querétaro
Páginas: 1 recurso en línea (159 páginas)
Folio RI: FIMAN-182680
Facultad: Facultad de Filosofía
Programa académico: Maestría en Estudios Históricos
Resumen: En esta investigación se muestra la relevancia que tuvieron los roles de género en la impartición de justicia criminal en Querétaro durante los años de 1853 a 1863.Específicamente se estudiaron los procesos criminales por heridas y por delitos sexuales en los que las mujeres fueron protagonistas, como víctimas o delincuentes. El objetivo general es conocer la forma en que el sistema penal reforzó o debilitó el deber ser femenino, a través del análisis de las leyes con que se juzgaron los delitos, la actuación de los jueces, fiscales y defensores, así como las voces de las mujeres involucradas. La historiografía tradicional afirma que el sector femenino en el siglo XIX estuvo sujeto a un estereotipo común: mujeres obedientes que vivieron los malos tratos con sumisión y, que el sistema de justicia no atendió sus quejas; sin embargo, sabemos que en toda sociedad los modelos ideales son unos y el comportamiento en la vida diaria es otro. Esta investigación demuestra que no existió una postura hegemónica, ni por parte de las mujeres ni por el sistema de justicia, quien dictó sus sentencias de acuerdo al tipo de delito. En los casos de heridas, las víctimas tuvieron en común un sistema penal que atendió las denuncias y trató por igual a los acusados (hombres o mujeres). Pese a ello, en los procesos de índole sexual se reforzó el rol de género, a las mujeres se les culpó por los hechos ocurridos o se excusó a los acusados por “falta de justificación”. El resultado de este estudio, permite observar los matices que existieron en la impartición de justicia, por un lado, no toleró el maltrato, pero, por otro lado, consolidó el discurso de poder masculino y la subordinación del género femenino. Este trabajo contribuirá al enriquecimiento de la historiografía queretana, que pocas veces se ha encargado de analizar al sector femenino en la época que se sitúa la investigación.
URI: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11727
Aparece en: Maestría en Estudios Históricos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FIMAN-182680.pdfMujeres y delitos en Querétaro, 1853-1863.3.53 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.