Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11707
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_ES
dc.contributorMarja Teresita González Juárezes_ES
dc.creatorMarlen Alicia Cano Moraleses_ES
dc.date.accessioned2025-05-08T16:33:16Z-
dc.date.available2025-05-08T16:33:16Z-
dc.date.issued2016-10-
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11707-
dc.descriptionEl modelo de desarrollo en México y la apertura comercial que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) representó han profundizado los procesos de globalización, generando cambios en las estrategias productivas y la subjetividad social de los actores rurales. Sin embargo, estas transformaciones se viven de manera distinta en diferentes territorios, por la significación que los actores hacen de las disposiciones globales a partir de sus experiencias, saberes y recursos. En este sentido, interesa dar cuenta de las acciones que productores de destilado de agave han emprendido para la construcción de una cooperativa artesanal como respuesta ante los cambios ocurridos en los últimos años en el mercado del tequila y materializados en políticas nacionales e internacionales que impulsan la mundialización del tequila como bebida de identidad nacional. De forma más puntual, interesa la construcción de estrategias productivas por parte de tres de los cuatro integrantes de la cooperativa Artesanal de Magallanes, en la localidad Magallanes del Municipio de Pénjamo en el estado de Guanajuato. Así como la importancia que tiene su subjetividad social y la incorporación del saber un local, frente al crecimiento de la industria del tequila.es_ES
dc.formatpdfes_ES
dc.format.extent1 recurso en línea (107 páginas)es_ES
dc.format.mediumcomputadoraes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectEstrategias productivases_ES
dc.subjectSubjetividad sociales_ES
dc.subjectSaber locales_ES
dc.subjectContexto globales_ES
dc.subjectCulturaes_ES
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALESes_ES
dc.titleEstrategias productivas: entre la subjetividad social y el saber local. El caso de Artesanal de Magallanes, Pénjamo, Guanajuato.es_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameMaestría en Estudios Antropológicos en Sociedades Contemporáneases_ES
dc.degree.departmentFacultad de Filosofíaes_ES
dc.degree.levelMaestríaes_ES
dc.format.supportrecurso en líneaes_ES
dc.matricula.creator140911es_ES
dc.folioFIMAN-140911es_ES
Aparece en: Maestría en Estudios Antropológicos en Sociedades Contemporáneas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FIMAN-140911.pdfEstrategias productivas: entre la subjetividad social y el saber local. El caso de Artesanal de Magallanes, Pénjamo, Guanajuato.1.13 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.