Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11703
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_ES
dc.contributorEdgar Israel Belmont Cortéses_ES
dc.creatorAzucena López Morenoes_ES
dc.date.accessioned2025-05-07T16:17:12Z-
dc.date.available2025-05-07T16:17:12Z-
dc.date.issued2016-11-
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11703-
dc.descriptionEsta tesis gira en torno a una población que se ha tratado de invisibilizar, por medio del asistencialismo que prepondera en nuestro país. Vivimos en una sociedad en la que el capitalismo nos ha llevado a creernos el tema de la meritocracia, sin embargo, hay que poner de nuevo en la mesa la responsabilidad y la falta de soportes del Estado en el día a día. Debido a esta falta de soportes, se ha venido vulnerabilizando a una población muy específica: jóvenes menores de edad que en su cotidianidad solo han conocido la violencia. Éstas y éstos jóvenes han sido “beneficiados” por el asistencialismo de ese Estado Benefactor que no da herramientas para moverse en el mundo y que, por lo tanto, obliga a ésta población a desarrollar soportes y estrategias en su inserción. Del mismo modo, la familia como primera institución a la que llegamos a pertenecer, está fallando en sus funciones, pues tampoco garantiza (en estos casos) las condiciones mínimas para la supervivencia y el bienestar. ¿Qué significa convertirse en adulto en una sociedad como la nuestra, tan llena de huecos institucionales y tan carente de soportes para las y los jóvenes que viven este proceso? Si bien éste trabajo de investigación no brinda todas las respuestas, si abre el panorama y visibiliza las condiciones en las que, éstas y éstos jóvenes vulnerabilizados deben desarrollar estrategias y soportes para moverse en la sociedad.es_ES
dc.formatpdfes_ES
dc.format.extent1 recurso en línea (102 páginas)es_ES
dc.format.mediumcomputadoraes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectJóvenes vulnerabilizadoses_ES
dc.subjectInstitucioneses_ES
dc.subjectSoporteses_ES
dc.subjectEstrategiases_ES
dc.subjectInserción laborales_ES
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALESes_ES
dc.titleExperiencias de resistencia y estrategias en la inserción socialaboral de jóvenes egresados del hogar de protección infantil Caminando Juntos.es_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameMaestría en Estudios Antropológicos en Sociedades Contemporáneases_ES
dc.degree.departmentFacultad de Filosofíaes_ES
dc.degree.levelMaestríaes_ES
dc.format.supportrecurso en líneaes_ES
dc.matricula.creator147608es_ES
dc.folioFIMAN-147608es_ES
Aparece en: Maestría en Estudios Antropológicos en Sociedades Contemporáneas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FIMAN-147608.pdfExperiencias de resistencia y estrategias en la inserción socialaboral de jóvenes egresados del hogar de protección infantil Caminando juntos.860.74 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.