Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11700
Título: La narrativa trágica del narcohéroe en los narcocorridos
Autor(es): Erika Trenado Sánchez
Palabras clave: Población marginada
Escenario
Estructura de sentimientos
Superestructura
Tragedia
Cambio de fortuna
Hazañas
Héroe trágico
Área: HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
Fecha de publicación : 16-feb-2024
Editorial : Universidad Autonoma de Querétaro
Páginas: 1 recurso en línea (95 páginas)
Folio RI: LLLIN-246606
Facultad: Facultad de Lenguas y Letras
Programa académico: Licenciatura en Lenguas Modernas en Español
Resumen: Los narcocorridos y sus letras están reflejando acontecimientos cada vez más violentos, lo cual incita a investigar la razón de dicho suceso. Analizar las letras de ciertos narcocorridos, desde la tragedia, sugiere una forma de descubrir la razón. Esta investigación analizó la heroificación trágica de los protagonistas en seis narcocorridos, tomó a la ideología como parte de una Superestructura y parte de la representación social; planteó que estos narcocorridos contienen algunos elementos de la tragedia tradicional y componentes de la tragedia moderna. La tragedia moderna es una representación de una estructura de sentimientos que se puede apreciar en ciertas producciones simbólicas y artísticas. En narcocorridos como “Mi padrino el diablo”, “Mi pasado y presente”, “La última sombra”, “Dámaso”, “Ranchero poderoso” y "El buen ejemplo" encontramos personajes que cuentan con características del héroe, las cuales son las representaciones del ser salvador, decidido, valiente, mártir y luchador. El personaje de las piezas musicales analizadas experimenta o experimentó el sufrimiento dentro de la sociedad marginada en la que se encuentra. Dentro de esta población se convierte en mártir, después abandona su vida originaria; consigue el poder y se vuelve un héroe. Sin embargo, este protagonista también refleja al antihéroe por cometer crímenes y reproducir prácticas ultraviolentas. Se propone que el personaje comete crímenes como consecuencia de las problemáticas presentadas en el contexto que habita. Experimenta el cambio de fortuna debido a las soluciones que elige ante las problemáticas que lo rodean, obtiene poder, que dentro de la ideología lo vuelve un héroe trágico y sus hazañas son perpetuadas. Esta investigación llega a singularizar el conjunto de protagonistas, ya que todos ellos se encuentran en la misma Superestructura y tienen otras características en común.
URI: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11700
Aparece en: Licenciatura en Lenguas Modernas (Español)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
LLLIN-246606.pdf931.71 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.