Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11689
Título : | El condueñazgo de Cerro Azul ante la expansión territorial de las compañías petroleras extranjeras, 1901-1923 |
Autor(es): | Marcela Gaona Díaz |
Palabras clave: | Derechos de propiedad Industria petrolera Condueñazgo Negociación Conflicto Huasteca veracruzana |
Área: | CIENCIAS SOCIALES |
Fecha de publicación : | sep-2017 |
Editorial : | Universidad Autónoma de Querétaro |
Páginas: | 1 recurso en línea (137 páginas) |
Folio RI: | FIMAN-255336 |
Facultad: | Facultad de Filosofía |
Programa académico: | Maestría en Estudios Históricos |
Resumen: | En este trabajo se estudia el proceso de negociación entre los condueños de la hacienda de Cerro Azul, ubicada en la Huasteca veracruzana, y los empresarios extranjeros que llegaron a la región en las primeras décadas del siglo XX en busca de terrenos petrolíferos. La dificultad para asegurar derechos de propiedad en el México de entonces, dio paso a la elaboración de títulos irregulares que favorecieron el conflicto, tanto al interior del condueñazgo como en su interacción con las compañías petroleras. El problema se agudizó cuando se hizo evidente la riqueza petrolera de Cerro Azul y la Constitución de 1917 reivindicó los derechos de la nación sobre la riqueza del subsuelo. Ello insertó al conflicto por los derechos de propiedad de Cerro Azul en la lucha de México por el control de recursos estratégicos, en la cual los antiguos condueños adquirieron tan sólo un papel secundario. |
URI: | https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11689 |
Aparece en: | Maestría en Estudios Históricos |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
FIMAN-255336.pdf | El condueñazgo de Cerro Azul ante la expansión territorial de las compañías petroleras extranjeras, 1901-1923. | 1.74 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.