Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11424
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_ES
dc.contributorSandra Luz Canchola Magdalenoes_ES
dc.creatorGuadalupe Jeanette González Díazes_ES
dc.date.accessioned2025-02-17T17:17:37Z-
dc.date.available2025-02-17T17:17:37Z-
dc.date.issued2024-11-
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11424-
dc.descriptionActualmente existe un aumento considerable del uso de la tecnología en todos los ámbitos de nuestra vida y la educación no es la excepción. La tecnología se ha convertido en una herramienta invaluable dentro del ámbito educativo y su uso ha traído consigo innumerables beneficios que amplían las oportunidades de aprendizaje, transformado la forma en que nos relacionamos con el conocimiento Derivado de lo anterior, el objetivo de esta tesis doctoral es demostrar como la integración efectiva de la tecnología en el diseño instruccional de materias STEM optimiza la aplicación práctica de la teoría educativa y mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de educación a distancia. El objetivo específico es documentar y analizar este fenómeno a través de un estudio de caso basado en el diseño, implementación y evaluación de una metodología de diseño instruccional que integra el uso de un laboratorio virtual de fabricación digital y simuladores para realizar prácticas en asignaturas STEM del bachillerato en el Sistema de Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara. La metodología en este estudio doctoral tiene un enfoque práctico con un proceso de investigación no experimental de tipo mixto basado en una investigación de campo desarrollada a un nivel exploratorio, descriptivo y explicativo con un diseño de estudio de caso. La metodología utilizada en este estudio consta de cuatro fases: planificación, diseño, implementación, evaluación y ajustes. Como resultado esta investigación se proporciona una guía clara y accesible para el uso de la tecnología educativa dentro del diseño instrucción de materias STEM, así como su influencia en la operación de teorías en la educación en línea y el proceso de enseñanza-aprendizaje proporcionando una guía clara y accesible para incorporarla.es_ES
dc.formatpdfes_ES
dc.format.extent1 recurso en línea (235 páginas)es_ES
dc.format.mediumcomputadoraes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresSies_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectTecnología educativaes_ES
dc.subjectEducación STEMes_ES
dc.subjectDiseño instruccionales_ES
dc.subjectEducación a distanciaes_ES
dc.subjectTeorías educativases_ES
dc.subject.classificationINGENIERÍA Y TECNOLOGÍAes_ES
dc.titleImplementación de una metodología de diseño instruccional incorporando un laboratorio virtual de fabricación digital y simuladores para prácticas de asignaturas STEM en bachillerato en modalidad virtuales_ES
dc.typeTesis de doctoradoes_ES
dc.creator.tidORCIDes_ES
dc.contributor.tidORCIDes_ES
dc.creator.identificador0000-0002-8236-9447es_ES
dc.contributor.identificador0000-0002-7497-281Xes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameDoctorado en Innovación en Tecnología Educativaes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Informáticaes_ES
dc.degree.levelDoctoradoes_ES
dc.format.supportrecurso en líneaes_ES
dc.matricula.creator300569es_ES
dc.folioIFDCC-300569es_ES
Aparece en: Doctorado en Innovación en Tecnología Educativa

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
IFDCC-300569.pdf2.94 MBAdobe PDFPortada
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.