Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/9659
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_ES
dc.contributorAlberto García Espejeles_ES
dc.creatorMarijose Casares Gonzálezes_ES
dc.creatorFlor de María Valdelamar Chávezes_ES
dc.date2019-11-06-
dc.date.accessioned2023-11-09T17:07:37Z-
dc.date.available2023-11-09T17:07:37Z-
dc.date.issued2019-11-06-
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/9659-
dc.descriptionEl presente trabajo de investigación aborda la importancia de visibilizar la educación ambiental como una herramienta novedosa y necesaria para fomentar la participación de niños y niñas en el desarrollo sustentable de los lugares que habitan. En primer momento se estudian y desarrollan los conceptos de desarrollo sustentable, educación ambiental y el proceso de participación infantil, con la finalidad de tener un panorama general sobre la discusión y desarrollo de dichos términos y proceso. Posteriormente se presentan: el marco geográfico; el cual nos permiten contextualizar el lugar y características principales de la población con la que se trabajó; y el marco metodológico, mismo que consideramos de vital importancia pues es una aportación en el diseño de talleres de educación ambiental que a la vez promueven el proceso de participación infantil mediante diversas actividades y dinámicas. Posteriormente se muestran: el trabajo etnográfico, resultados y conclusiones del proceso pragmático de la investigación, con la finalidad de brindar mayores elementos que permitan tener un panorama con evidencias teórico-prácticas que aporten a futuras investigaciones, debate y aportaciones a la visión de reconocer la importancia de la educación ambiental como una herramienta fomente la participación de niños y niñas en el desarrollo sustentable de los lugares que habitan.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectCiencias Socialeses_ES
dc.subjectAntropologíaes_ES
dc.subjectGrupos Socialeses_ES
dc.title“Los niños en el desarrollo sustentable: participación y educación ambiental”es_ES
dc.typeTesis de licenciaturaes_ES
dc.creator.tidcurpes_ES
dc.creator.tidcurpes_ES
dc.creator.identificadorCAGM921001MQTSNR09es_ES
dc.creator.identificadorVACF930320MQTLHL08es_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameLicenciatura en Desarrollo Humano para la Sustentabilidades_ES
dc.degree.departmentFacultad de Filosofíaes_ES
dc.degree.levelLicenciaturaes_ES
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Desarrollo Humano para la Sustentabilidad

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FILIN-176938.pdf4.57 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.