Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/9074
Title: | Eficacia de un taller para profesores basado en la Parent Child Interaction Therapy sobre conocimientos y estrategias de trabajo con niños con Trastorno del Espectro Autista. |
metadata.dc.creator: | Marina Isabel Jiménez Licona |
Keywords: | Humanidades y Ciencias de la Conducta Psicología Psicología del Niño y del Adolescente |
metadata.dc.date: | 31-Mar-2023 |
Publisher: | Psicología y Educación |
metadata.dc.degree.department: | Facultad de Psicología y Educación |
metadata.dc.degree.name: | Maestría en Salud Mental de la Infancia y la Adolescencia |
Description: | La inclusión escolar de las y los niños con diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista (TEA) ha aumentado a nivel nacional considerablemente en los últimos años. Aunque las leyes prevén la formación continua de la plantilla docente, la mayoría de los profesores se enfrentan a esta situación emergente sin los conocimientos y las estrategias necesarias que permitan una verdadera transformación del aula en un espacio inclusivo para la diversidad en el neurodesarrollo. Durante esta investigación y con el objetivo de aportar a esta problemática, se diseñó, aplicó y evaluó un taller psicoeducativo para profesores de educación especial y regular, basado en la Intervención PCIT que constó en total de 12 sesiones de 2 horas cada una, 10 de las cuales fueron virtuales y 2 presenciales. Se modificó y aplicó a los docentes la escala Inventario Conducta-Estudiante Sutter-Eyberg, antes y después del taller y se analizaron los diarios de campo de las facilitadoras. Los resultados mostraron que la percepción de las participantes con respecto al número de problemas que presentaban sus alumnos con TEA (= 26.46) disminuyó luego de la intervención (= 23.53) (p<0.001, t=3.507, gl= 40). En cuanto a la percepción de las docentes sobre la intensidad de los problemas que presentaban sus alumnos con TEA (= 79.14) se mantuvo luego de la intervención (= 72.68) (p<0.05, t=1.548 gl= 40). Los conocimientos de las maestras sobre el TEA y las estrategias que utilizaban ante las conductas asociadas al TEA cambiaron cualitativamente por conocimientos más profundos y específicos y por estrategias de intervención más eficaces ligadas a la PICT. Por lo que se concluyó que un taller psicoeducativo basado en la PCIT puede contribuir en brindar conocimientos y estrategias a las docentes de educación regular y especial para intervenir en el aula con niños con TEA. |
URI: | https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/9074 |
Appears in Collections: | Maestría en Salud Mental de la Infancia y la Adolescencia |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
PSMAN-300372.pdf | 4.96 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.