Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/9001
Title: | Costo efectividad de la clínica del dolor en pacientes con cáncer avanzado del Hospital Regional No. 2 El Marqués |
metadata.dc.creator: | Efraín Águila Velázquez Martínez |
Keywords: | Medicina y Ciencias de la Salud;Ciencias Médicas;Otras Especialidades Médicas |
metadata.dc.date: | 1-May-2023 |
Publisher: | Medicina |
Description: | ANTECEDENTES: A nivel internacional, el cáncer es la sexta causa de muerte y en México es la cuarta causa de muerte. Con el incremento de población que va envejeciendo y acompañado de enfermedades crónicas, la necesidad de tener cuidado paliativo va a ir en aumento. Por lo tanto, tener mejores estrategias en el manejo pueden facilitar la comunicación, el manejo de síntomas y la educación del paciente y cuidador permitiendo con ello mejorar los resultados. El cuidado paliativo supone algunos retos en la evaluación de su costo-efectividad, debido a su abordaje interdisciplinario y al tratamiento de diferentes condiciones médicas. OBJETIVO: Determinar el costo efectividad de la clínica del dolor en pacientes con cáncer avanzado. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo, retroelectivo y aleatorizado en el Hospital General Regional No. 2 “El Marqués” Querétaro; durante el período del 01 de Marzo del 2019 al 31 de Diciembre del 2019. Se contó con dos grupos de estudio: grupo 1 derechohabientes del HGR 2 IMSS “El Márques” Querétaro con diagnóstico oncológico tratados en la Clínica de Dolor y el grupo 2 expediente de pacientes con diagnóstico oncológico no antendidos en la Clínica de Dolor; los criterios de inclusión fueron: expedientes de pacientes oncológicos que hayan sido hospitalizados en el HGR 2 IMSS “El marqués” Querétaro; los criterios de exclusión: expedientes de pacientes oncológicos que hayan sido tratados por un dolor de origen no oncológico, así como expedientes de pacientes oncológicos que hayan sido vistos únicamente en la Consulta de la Clínica de Dolor; los criterios de eliminación fueron expedientes incompletos o no disponibles. RESULTADOS: Los costos totales fueron los días de hospitalización e intervenciones terapéuticas; con un costo promedio de paciente de $23,383. Al realizar el análisis de costo-efectividad, se encontró que el costo promedio del tratamiento en la Clínica de Dolor fue $2,723,482 y de $4,969,528 en la consulta habitual con costo superiores a 1.8 veces más. CONCLUSIONES: En conclusión, la clínica de dolor optimiza los recursos en base a su estado físico y pronóstico y no a la posible distanasia en la consulta oncológica habitual, lo que se traduce en mayores ahorros y mejor uso de los recursos asignados. |
URI: | https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/9001 |
Appears in Collections: | Especialidad Médica en Anestesiología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
MEESN-293505.pdf | 870.08 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.