Please use this identifier to cite or link to this item: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/8609
Title: Efecto de la microestructura en la tenacidad a la fractura (jIC) de un acero estructural a36.
metadata.dc.creator: Olga Patricia Rodríguez Guerrero
metadata.dc.date: 2006
Publisher: Facultad de Química
Description: El acero A36 es un acero bajo carbono que es comúnmente utilizado en construcciones de puentes soldadas ó atornilladas, y en edificios. En este trabajo se evaluaron los efectos sobre las propiedades de mecánica de fractura del acero, debido al cambio en la microestructura inducido por medio de un tratamiento térmico. Se realizó la caracterización con ensayos de análisis químico, dureza y microestructura para una identificación del material; así también, se realizaron pruebas de tensión basadas en la norma ASTM E8M-00 para la obtención de las propiedades mecánicas más importantes. El análisis de los cambios obtenidos se realiza mediante la comparación de dos condiciones: una que corresponde al material sin tratamiento térmico, y otra que se trata térmicamente de tal forma que se busca optimizar las propiedades mecánicas mediante la obtención de una microestructura de fase dual que tiene una buena combinación entre las propiedades de ductilidad y resistencia mecánica. Se demostró la validez de las pruebas de tenacidad a la fractura de materiales dúctiles, tenacidad a la fractura de materiales frágiles y el desplazamiento de abertura de la punta de la grieta (Jic, Kic y ic, respectivamente) mediante el análisis de la superficie de fractura y comprobando los criterios que establecen las normas ASTM E1820-99a, E399-90 y E1290-89 para las pruebas correspondientes. Los resultados nos muestran que la resistencia del material aumentó gracias al cambio de microestructura debido al tratamiento térmico aplicado, mientras que la tenacidad a la fractura no tiene un cambio significativo. Lo anterior significa que puede existir una ventaja técnica que justifique aplicar un tratamiento térmico al material para mejorar su desempeño, siendo que generalmente a éste no se le aplica ningún tipo de tratamiento.
URI: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/8609
Appears in Collections:Digitalizados (respaldo)

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis Olga Patricia Rodríguez Santiago (1).pdf61.16 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.