Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7831
Title: | Sistema de maniobras anti-colisión en automóviles eléctricos con base en percepción LiDAR y perfiles de velocidad |
metadata.dc.creator: | Victor Ernesto Montalvo Garfias |
Keywords: | Ingeniería y Tecnología;Ciencias Tecnológicas;Ingeniería y tecnología eléctricas |
metadata.dc.date: | 3-Mar-2023 |
Publisher: | Ingeniería |
Description: | El foco central de este trabajo es examinar cómo se diseña e implementa de manera detallada un sistema de maniobras anti-colisión para automóviles eléctricos. El sistema mencionado tendrá como enfoque principal la percepción del entorno (mediante un sensor LiDAR 2D) y la regulación de velocidad, a través de perfiles de velocidad. Se comienza por describir y comparar los antecedentes que dan lugar al desarrollo de la conducción autónoma y sus principales componentes. Posteriormente, se justifica la propuesta del trabajo a través de datos estadísticos sobre accidentes en automóvil y cómo el sistema propuesto podría prevenirlos o mitigar los daños causados en dichos percances. Para continuar, se establecen los principios tecnológicos y científicos que permiten abordar el problema de la conducción autónoma a través de cinco diferentes módulos: percepción, localización, control, planeación y administración del sistema. Partiendo de estos conceptos se define el alcance de la investigación a través del objetivo e hipótesis, en donde se plantea el desafío de conducción que se espera que el vehículo realice para considerarse satisfactorio. A continuación, se presenta la metodología que describe el desarrollo tecnológico del prototipo, así como el experimento planteado para validar o rechazar la hipótesis. Una vez concluidas las pruebas, se muestran los resultados obtenidos con un principal enfoque en el mapeo del sensor LiDAR, la trayectoria de escape y la implementación del perfil de velocidad bajo diferentes variantes del experimento. Además, se incluyen los aportes adicionales generados a partir del trabajo. Finalmente, se analiza en las conclusiones el desempeño del sistema obtenido, así como sus aplicaciones futuras |
URI: | https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7831 |
Appears in Collections: | Maestría en Ciencias (Instrumentación y Control) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
RI007168.pdf | 2.52 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.