Please use this identifier to cite or link to this item: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7804
Title: Efectos clínicos y virológicos de lopinavir/ritonavir en pacientes con VIH del Hospital General de Querétaro de Junio 2007 a Junio 2008
metadata.dc.creator: Graciela Vargas Ruíz
Keywords: VIH
Linfocitos T CD4
CD4 T lymphocytes, Viral load
metadata.dc.date: Jun-2009
Publisher: Universidad Autónoma de Querétaro
metadata.dc.degree.department: Facultad de Medicina
metadata.dc.degree.name: Especialidad en Medicina Integrada
Description: El objetivo del tratamiento en los pacientes con VIH es inhibir la replicación viral adecuadamente permitiendo un restablecimiento y la persistencia de una respuesta inmune efectiva. Existe poca información sobre el uso de lopinavir/ritonavir fuera del contexto de los estudios clínicos en pacientes que no han recibido previamente ningún tratamiento, ni en los pacientes que han tenido tratamientos fallidos o han sido intolerantes a tratamientos previos con o sin inhibidores de proteasa. Objetivo: Se realizó la descripción de los efectos clínicos y virológicos del tratamiento antirretroviral basado en lopinavir/ritonavir en pacientes seropositivos con VIH del Hospital General de Querétaro. Metodología: Fue un estudio descriptivo, prospectivo y longitudinal. En el presente estudio durante el período comprendido entre Junio 2007 a Junio 2008 se recopiló un total de 23 pacientes con diagnóstico de VIH en tratamiento con lopinavir/ritonavir. Las variables estudiadas fueron: edad, género, tratamiento antirretroviral previo, recuento de linfocitos T CD4, carga viral, efectos secundarios esperados (medición de glucosa, colesterol, triglicéridos y efectos gastrointestinales). Resultados: El género más afectado fue el sexo masculino, en un 82.6%. La respuesta inmunológica fue estadísticamente significativa con un valor de p=0.001 para el conteo de linfocitos T CD4 y para la carga viral fue de p=0.023. Los efectos secundarios presentes importantes fueron nivel de colesterol, con una diferencia significativa de p=0.039. Para la cuantificación de triglicéridos no hubo diferencia significativa, ya que el valor fue de p=0.110. Tampoco se observó diferencia estadística significativa de la medición de glucosa, el valor fue de p=0.144. El efecto gastrointestinal secundario principal fue la diarrea la cual al final del estudio sólo se presentó en un 8.69%. Conclusiones: Se identificó buena respuesta del sistema inmunológico, ya que a pesar de que sólo en cinco pacientes se observó un conteo final de CD4 mayor de 350 células/mm3, no presentaron signos o síntomas de recaída clínica, o manifestaciones de SIDA; y la carga viral indetectable al final del estudio se incrementó a 69.56%
URI: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7804
Other Identifiers: 1889 - RI003846.pdf
Appears in Collections:Especialidad en Medicina Integrada

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
RI001889.pdf1.46 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.