Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7707
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorIgnacio Rodríguez Sánchezes_ES
dc.creatorAdriana Medellín Gómezes_ES
dc.date2012-05-
dc.date.accessioned2017-02-09T21:14:06Z-
dc.date.available2017-02-09T21:14:06Z-
dc.date.issued2012-05-
dc.identifier1809 - RI003861.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7707-
dc.descriptionEsta investigación presenta la metodología, el desarrollo, la aplicación y los resultados de una propuesta metodológica para la elaboración de pruebas de decisión léxica capaces de medir con precisión el reconocimiento de vocabulario académico especializado. Para los objetivos específicos de este trabajo, se construyeron dos corpus académicos especializados, uno para el área de Nutrición y el segundo para el área de Odontología. Para cada una de estas áreas se llevó a cabo una primera selección de términos especializados utilizando diversas herramientas de procesamiento de corpus. Posteriormente se seleccionó una serie de prefijos de alta frecuencia dentro de cada uno de los corpus, los cuales fueron combinados con bases también de alta frecuencia para generar una serie de no palabras. Un grupo de expertos en cada área fue consultado para confirmar la selección final. Finalmente se elaboraron dos pruebas de decisión léxica, una para el área de Nutrición y otra para Odontología. Cada prueba consistía en un total de 200 palabras de las cuales 160 eran términos académicos especializados y 40 eran no palabras. En el estudio participó un grupo control de 40 estudiantes de bachillerato, un grupo de 157 estudiantes de la Licenciatura en Nutrición y un grupo de 93 estudiantes de la Licenciatura en Odontología de dos universidades: una pública y una privada de la ciudad de Querétaro, México. Los resultados indicaron que el número de palabras que los participantes conocían y reconocían se incrementó en relación al semestre del programa de estudios que cursaban y era significativamente diferente entre semestres. Estos resultados demuestran la viabilidad y efectividad de utilizar este tipo de pruebas de decisión léxica como medio para evaluar la evolución del conocimiento de vocabulario académico especializado.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectVocabulario Académicoes_ES
dc.subjectEvaluaciónes_ES
dc.subjectLingüística de Corpuses_ES
dc.titlePropuesta Metodológica para la elaboración de pruebas de decisión léxica de vocabulario académico especializadoes_ES
dc.typeTesis de doctoradoes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameDoctorado en Lingüísticaes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Lenguas y Letrases_ES
dc.degree.levelDoctoradoes_ES
Colección: Doctorado en Lingüística

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI001809.pdf1.85 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.