Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7654
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorMinerva Ramos Gómezes_ES
dc.creatorJuan Manuel Molinero Morenoes_ES
dc.date2011-
dc.date.accessioned2017-02-01T18:35:28Z-
dc.date.available2017-02-01T18:35:28Z-
dc.date.issued2011-
dc.identifier1767 - RI002021.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7654-
dc.descriptionLa creciente aceptación de la dieta como terapia preventiva y de la medicina verde como alternativa está acompañada de muchas ideas erróneas, una de las más frecuentes es atribuirles a las vitaminas todos los beneficios de los vegetales y el desconocimiento (y en consecuencia la falta de estímulo para su estudio) de otros agentes presentes en ellas que contribuyen también con un amplio espectro de propiedades a la prevención de ciertas enfermedades. Un ejemplo de éstos son los polifenoles. Los polifenoles son un conjunto heterogéneo de moléculas que comparten la característica de poseer en su estructura varios grupos bencénicos sustituidos por funciones hidroxílicas; se encuentran en una gran diversidad de plantas, algunas de uso común como el orégano y, por sus propiedades antioxidantes, merecen mayor atención. El objetivo de la presente investigación es evaluar el efecto biológico de los extractos acuoso, butanólico, metanólico y total de orégano mexicano (Lippia graveolens) en ratas Sprague-Dawley. Para este estudio se emplearon ratas macho, mismas que estuvieron en un periodo de adaptación bajo condiciones controladas y que posteriormente fueron divididas para obtener grupos experimentales. Como conclusión de este trabajo de tesis se demostró que los extractos de orégano mexicano Lippia graveolens son capaces de inducir enzimas de fase II y el cofactor GSH, confiriéndole una propiedad nutracéutica al orégano. Cabe mencionar que esta es la primera investigación de este tipo, ya que no se encuentra en la bibliografía investigaciones y resultados comparables con este trabajo de investigación. Por lo anterior, los resultados derivados de esta tesis pueden dar pie a numerosas investigaciones que motiven a seguir indagando sobre las propiedades nutracéuticas del orégano y de otras especies nativas de México.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectEfecto biológicoes_ES
dc.subjectOrégano mexicanoes_ES
dc.subjectAntioxidanteses_ES
dc.titleEvaluación biológica de extractos de orégano mexicano (Lippia Graveolens) en ratas Sprague-Dawleyes_ES
dc.typeTesis de licenciaturaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameIngeniería en Químico de Alimentoses_ES
dc.degree.departmentFacultad de Químicaes_ES
dc.degree.levelLicenciaturaes_ES
Colección: Ingeniería en Químico de Alimentos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI001767.pdf3.67 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.