Please use this identifier to cite or link to this item: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7649
Title: Incursión de una familia productora de zarzamora en el comercio exterior
metadata.dc.creator: Martínez Iturbe, Teresita de Jesús
Keywords: Modelo de exportación;Zarzamoras;Secretaría de Economía
metadata.dc.date: Sep-2013
Publisher: Universidad Autónoma de Querétaro
Description: Las zarzamoras, frutillas producidas en el Estado de Querétaro por una familia del municipio de San Juan del Río, es un producto con historia de exportación en México. El objetivo de esta investigación fue realizar un modelo siguiendo el proceso de exportación considerado por la Secretaría de Economía, desde la consolidación de la empresa hasta la exportación del producto. En este modelo se presentan pasos claramente definidos, fáciles de seguir y están enfocados en las necesidades que presentan las pequeñas empresas familiares productoras de zarzamoras. La metodología realizada inicia con el planteamiento del caso, exponiendo a la familia y buscando impulsar las gestiones que se deben realizar en el proceso de exportación; esto a favor de un ágil acceso a la información y obteniendo las bases necesarias a considerar para el comercio exterior. La familia cumplió con las características necesarias para la realización de este modelo bajo el proceso de exportación, como: ser una pequeña empresa productora, pertenecer al campo mexicano, contar con posibilidad futura de actividad exportadora, dar consentimiento para revelar información concerniente a sus operaciones. Se utilizó la entrevista como método de recolección de datos y por ello, la información obtenida fue de carácter cualitativo. Los resultados presentan en el primer bloque, las necesidades a cubrir para tener una empresa consolidada, desde formar una empresa legalmente constituida, conocer las cualidades del producto, la implicación del éxito en un mercado local, el conocimiento de la capacidad de producción; en el segundo bloque se describe la viabilidad exportadora, donde se evalúa el potencial con que debe contar el exportador, desde la formación del precio hasta el plan de exportación y una revisión del entorno y sus mercados; en el tercer bloque se describe la exportación del producto. Se concluye que el uso y seguimiento del modelo definido aporta la información necesaria para realizar la exportación de la zarzamora, desafortunadamente el segundo y tercer bloque del modelo son realizados por las empresas consolidadoras, quienes acopian los productos, los productores no entran en el mercado de exportación y esto evita la consolidación exportadora de los productores.
URI: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7649
Other Identifiers: 1074 - RI000835.pdf
Appears in Collections:Repositorio anterior

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
1074 - RI000835.pdf1.2 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.