Please use this identifier to cite or link to this item: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7465
Title: Estudio de la contaminación por mercurio de trabajadores mineros en el Estado de Querétaro
metadata.dc.creator: Arturo Torres Espinosa
Keywords: Contaminación
Minería
Querétaro
metadata.dc.date: 1977
Publisher: Universidad Autónoma de Querétaro
metadata.dc.degree.department: Facultad de Química
metadata.dc.degree.name: Químico Farmacéutico Biólogo
Description: La primera parte de este trabajo incluye información general; describe la historia del elemento mercurio desde las épocas más remotas en que fue conocido y utilizado por el hombre. Señala las propiedades físicas y químicas, minerales y aplicaciones que este metal tiene en la industria las estimaciones generales calculadas en diferentes partes del mundo sobre la presencia del mercurio en la naturaleza. También hace referencia a las fuentes de origen de este metal y al ciclo biogeoquímico, así como a las transformaciones que sufre. Además trata los casos considerados como los más importantes ocurridos por la contaminación por mercurio en el mundo hasta hoy; Irak, por haber incluido un número mayor de víctimas humanas; el de la Bahía de Mina. Mata y el de Niigata, en Japón. En Suecia, particularmente en aves y peces; y finalmente se exponen brevemente casos importantes de contaminación por mercurio ocurridos en los Estados Unidos y Canadá. La segunda parte, describe la toxicidad de los diferentes compuestos de mercurio, sus efectos en el medio ambiente y sobre todo en la salud humana. Describe los métodos que se utilizan comúnmente para extraer este metal, así como la exposición delos trabajadores mineros a los vapores de mercurio. Señala los métodos analíticos utilizados para determinar la -presencia de mercurio en material biológico, haciendo énfasis en el método de Espectrofotometría por Absorción Atómica, sin flama. Finalmente se exponen los resultados, conclusiones y sus gerencias de este trabajo
URI: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7465
Other Identifiers: 1614 - RI003575.pdf
Appears in Collections:Químico Farmacéutico Biólogo

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
RI001614.pdf2.8 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.