Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7303
Title: | Caracterización del mecanismo de acción del efecto vasodilatador producido por la hematoxilina obtenida a partir de la corteza de Haematoxylon brasiletto (Palo de Brasil) |
metadata.dc.creator: | Mendoza Estrada, David |
Keywords: | Efecto vasodilatador;Haematoxylon brasiletto;Hematoxilina |
metadata.dc.date: | 2011 |
Publisher: | Universidad Autónoma de Querétaro |
Description: | México cuenta con una gran diversidad de especies vegetales y una extensa tradición en el uso de estas para tratar diversas enfermedades, entre las que se incluyen las enfermedades cardiovasculares que actualmente constituyen la principal causa de muerte en nuestro país. Por ejemplo, Haematoxylon brasiletto (palo de Brasil) es una planta ampliamente utilizada en la Medicina Tradicional Mexicana para tratar, entre otras enfermedades, la hipertensión. Para tratar esta enfermedad se recomienda administrar una infusión de la corteza de H. brasiletto. Un estudio fitoquímico reciente de la corteza de esta especie vegetal indicó la presencia de diversos metabolitos, entre los que se encuentra el neoflavonoide hematoxilina, la cual resultó ser el compuesto mayoritario. Estudios farmacológicos preliminares indicaron que el extracto metanólico de la corteza de H. brasiletto, así como la hematoxilina inducen la relajación de la aorta de rata. Mediante el empleo del ensayo de aorta aislada de rata y diferentes agentes moduladores de las principales vías de relajación arterial, en la presente tesis se determinó que la hematoxilina relaja el músculo liso arterial, mediante mecanismos dependientes e independientes de la presencia de endotelio. El efecto vasodilatador producido por este flavonoide involucra principalmente la activación de las vías del NO/GMPc y de la PGI2/AMPc y la estimulación de canales de potasio. Los resultados derivados de la presente investigación permitieron validar científicamente del uso de H. brasiletto en la Medicina Tradicional Mexicana para el tratamiento de la hipertensión arterial y permitieron también proponer a la hematoxilina como un prototipo que podría ser utilizado para desarrollar fármacos alternativos para tratar la hipertensión. |
URI: | https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7303 |
Other Identifiers: | 1046 - RI000411.pdf |
Appears in Collections: | Repositorio anterior |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
1046 - RI000411.pdf | 693.02 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.