Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7085
Title: | Uso de métodos estadísticos para obtener valores de referencia en el laboratorio de análisis clínicos |
metadata.dc.creator: | Gabriela Ruiz Mejía |
Keywords: | Condición clínica de un paciente Componente bioquímico Laboratorio de análisis clínico |
metadata.dc.date: | May-2000 |
Publisher: | Universidad Autónoma de Querétaro |
metadata.dc.degree.department: | Facultad de Química |
metadata.dc.degree.name: | Químico Farmacéutico Biólogo |
Description: | La medición aislada de algún componente bioquímico en cualquier fluido biológico de una persona, no siempre es suficiente para establecer la condición clínica de un paciente. Para esto, necesita comparar el resultado con otro número o rango de valores suponiendo que éstos representan la concentración del componente bioquímico en una condición médica dada. Es importante que el intervalo de referencia contra el cual se va comparar el resultado de un¿ paciente, sea obtenido para la población a la cual el individuo pertenece. La definición de la población, operativamente puede realizarse a través de la identificación de las características relevantes de los dientes de los laboratorios clínicos, a través de un estudio retrospectivo. De esta manera, las diferencias entre una población y otra son numerosas (genéticas, tipo de alimentación, situación geográfica, estilo de vida, etc.) lo cual hace imposible utilizar los mismos intervalos de referencia en cualquier lugar del mundo. Actualmente, esta definición de intervalo de referencia multivariada, se ha extendido a una región de referencia multivariada con la cual se estudian no a los componentes bioquímicos por separado, sino que se construye con la información de varios componentes bioquímicos correlacionados. |
URI: | https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7085 |
Other Identifiers: | 1307 - RI003027.pdf |
Appears in Collections: | Químico Farmacéutico Biólogo |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
RI001307.pdf | 1.97 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.