Please use this identifier to cite or link to this item: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7032
Title: Análisis del Sistema Nacional de Planeación: sus fortalezas y la necesidad de reivindicarlo
metadata.dc.creator: Pérez Espíndola, Carlos Alejandro
Keywords: Sistema;Administración;Plan
metadata.dc.date: Oct-2013
Publisher: Universidad Autónoma de Querétaro
Description: El objetivo de este análisis, es con base en una retrospección hacia el origen del Sistema Nacional de Planeación. Su incorporación al ámbito gubernamental fue sobre la base de que el Gobierno Federal, atravesaba por dificultades de tipo económico y administrativo. Se optó por incorporar soluciones o técnicas para mejor administrar del sector privado y que eran desconocidas hasta ese entonces por las entidades gubernamentales. Así fue que a partir de 1982, el Gobierno Federal, establece las herramientas técnicas y jurídicas que les permitirían afrontar aquellos problemas con una visión que buscan ahorrar tiempo, dinero y conseguir resultados. De esta forma el Sistema Nacional de Planeación cobró fuerza y se institucionalizó a nivel constitucional mediante la obligación de elaborar el Plan Nacional de Desarrollo, no solo como una obligación de Ley para el Gobernante en turno, sino que buscó ser la directriz que regulara el gasto público, para encaminarlo a la obtención de resultados. Sin embargo, los sexenios que sucedieron a la creación del Sistema Nacional de Planeación, por diversos obstáculos de orden económico, político y social, han impedido que el Sistema, sea explotado en toda su dimensión, por el contrario ha sido desdeñado y en ocasiones modificado únicamente en su forma, pero en cuanto al fondo se ha reducido únicamente a la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo. Con base en el análisis de los diversos sexenio y los propios planes de desarrollo, se arriba a la conclusión de que el Sistema de Planeación, es una herramienta jurídica y técnica muy sólida, que se pueden obtener resultados si se desarrollo en toda su dimensión y se suman modelos de evaluación, razón por la cual se propone su reivindicación como un sistema rector y moderno con visión de estado.
URI: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7032
Other Identifiers: 967 - RI000427.pdf
Appears in Collections:Maestría en Administración Pública Estatal y Municipal

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
RI000967.pdf1.24 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.