Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6929
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorMamadou Moustapha Bahes_ES
dc.creatorAbigail Hernández Pérezes_ES
dc.date2014-11-
dc.date.accessioned2016-10-07T14:40:46Z-
dc.date.available2016-10-07T14:40:46Z-
dc.date.issued2014-11-
dc.identifier883 - RI001493.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6929-
dc.descriptionEn México como en el mundo, las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte entre la población adulta. La hipertensión arterial (HTA) es un factor importante para el desencadenamiento de dichas enfermedades. Actualmente, más de la tercera parte de la población mexicana es afectada por esta patología. Una de las estrategias para prevenir y/o tratar esas enfermedades consiste en buscar plantas medicinales con contenidos químicos adecuados y propiedades farmacológicas comprobables. Crataegus es un género ampliamente distribuido en todo el mundo y muchas de sus especies han sido utilizadas en la medicina tradicional para tratar la hipertensión y otras enfermedades cardiovasculares, debido principalmente a su alto contenido de compuestos fenólicos, específicamente del tipo flavonoide. De hecho, hoy en día existen algunos extractos estandarizados (LI132 y WS1442®) obtenidos a partir de hojas y flores de Crataegus spp., los cuales son comercializados para ese mismo fin. La presente investigación se centró en la evaluación de la actividad vasorrelajante sobre aorta aislada de rata de los extractos acuosos y orgánicos obtenidos a partir de los frutos y hojas de C. gracilior, así como en la purificación e identificación de algunos de los metabolitos secundarios mediante técnicas cromatográficas y espectroscópicas. Los resultados mostraron que el extracto metanólico posee un efecto vasorrelajante significativamente más potente y eficaz que los demás extractos evaluados (obtenidos con agua, CH2Cl2 y hexano), con una CE50 de 8.69 ± 4.34 ¿g/mL y un Emáx de 94.6 ± 5.38 %. Aunque se habían caracterizado previamente compuestos fenólicos a partir de este mismo extracto, en el presente trabajo se aislaron dos triterpenos, los cuales se han identificado como ácido ursólico y ácido corosólico, mediante la comparación de sus datos de RMN con los reportados en la literatura. La actividad vasodilatadora de los compuestos identificados en el presente trabajo ha sido previamente descrita en diferentes trabajos y por lo tanto pueden justificar, al menos en parte, el uso tradicional sostenido de esta especie vegetal.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectCrataegus graciliores_ES
dc.subjectAortaes_ES
dc.subjectVasodilataciónes_ES
dc.titleActividad vasorrelajante en aorta aislada de rata y constituyentes riterpénicos de extractos de Crataegus gracilior Phipps, (ROSACEAE)es_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameMaestría en Ciencias Químico Biológicases_ES
dc.degree.departmentFacultad de Químicaes_ES
dc.degree.levelMaestríaes_ES
Colección: Maestría en Ciencias Químico Biológicas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI000883.pdf1.92 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.