Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6557
Title: | Estudio psicoanalítico de la psicosis infantil |
metadata.dc.creator: | Esquer Sumano, Huitzilihuitl Manuel Zulimak |
Keywords: | Psicosis;Psicosis infantil;Complejo de Edipo |
metadata.dc.date: | May-2009 |
Publisher: | Universidad Autónoma de Querétaro |
Description: | Las ciencias médicas no han logrado esclarecer la etiología de la psicosis infantil, y por lo tanto también se ven limitadas en su abordaje terapéutico; más aún, no existe una teoría médica ¿ ni anatómica ni bioquímica ¿ que sea aceptada en su totalidad por la misma comunidad y que explique sin omisiones ni errores el fenómeno de la psicosis infantil, la cual es entendida por estos como un retraso del desarrollo. Por su parte, el psicoanálisis ha indagado sobre esta entidad aproximadamente desde 1930, lo que le ha permitido lograr algún entendimiento de la psicosis infantil. El objetivo de este estudio es avanzar en el esclarecimiento de la psicosis del niño desde la propuesta que el psicoanálisis de Freud hace sobre la psicosis, colocando especial atención a la relación que existe entre la psicosis, el complejo de Edipo y la desestimación de la castración. Los estudios de caso de psicosis infantil que se presentan, nos muestran que los padres del niño psicótico desde su complejo edípico, determinan de manera contundente la conformación de la psicosis, orillando al niño a una posición desde la que se resuelve de manera distinta, a las neurosis, el Complejo de Edipo. Situación que conlleva la constitución de lo que denominamos como psicosis infantil. En este sentido, el niño psicótico es el síntoma de la desestimación de la castración de los padres, del incesto. |
URI: | https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6557 |
Other Identifiers: | 582 - RI000931.pdf |
Appears in Collections: | Repositorio anterior |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
582 - RI000931.pdf | 408.05 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.