Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6527
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorIgnacio Rodríguez Sánchezes_ES
dc.creatorEleonora Lozano Bachioquies_ES
dc.date2015-03-
dc.date.accessioned2016-11-08T20:15:33Z-
dc.date.available2016-11-08T20:15:33Z-
dc.date.issued2015-03-
dc.identifier1252 - RI002446.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6527-
dc.descriptionEntre los lenguajes especializados, el lenguaje jurídico es una de las variantes más importantes del español académico y profesional (Alcaraz Varó & Hughes, 2002). Según los mismos autores, las combinaciones léxicas frecuentes son un recurso lingüístico para tener mejor conocimiento sobre el léxico jurídico. Este trabajo presenta una investigación fundamentada en lingüística de corpus que tiene como objetivo identificar las colocaciones léxicas simples y complejas (Corpas Pastor, 1996; Koike, 2001), las secuencias formulaicas (Wray, 2002) y los patrones colocacionales (Hunston & Francis, 2000) más frecuentes en el derecho civil mexicano a partir de los verbos claves del género. Para la identificación de las colocaciones, patrones y secuencias formulaicas se construyó un corpus con fines específicos. El corpus consta de 73,214 palabras procedentes de documentos legales como actas de nacimiento, actas de matrimonio, sentencias, testamentos y contratos, entre otros. El corpus se analizó mediante un software de procesamiento léxico que generó una lista de 558 palabras claves. De éstas, se estudiaron las colocaciones, los patrones y las secuencias formulaicas relacionadas con los verbos claves. Los resultados muestran un total de 60 verbos claves de los cuales se desprenden 248 colocaciones y 20 secuencias formulaicas. Entre los patrones colocacionales destacan tres principalmente: el uso de modales, el uso del gerundio y los sujetos pospuestos. Los resultados benefician la enseñanza-aprendizaje del español con propósitos específicos y la traducción legal.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectLingüística de corpuses_ES
dc.subjectFraseologíaes_ES
dc.subjectColocacioneses_ES
dc.titleAspectos fraseológicos del derecho civil mexicanoes_ES
dc.typeTesis de doctoradoes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameDoctorado en Lingüísticaes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Lenguas y Letrases_ES
dc.degree.levelDoctoradoes_ES
Colección: Doctorado en Lingüística

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI001252.pdf3.18 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.