Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6504
Title: | Propiedades antioxidantes y antiinflamatorias de infusiones de la medicina tradicional mexicana como alternativa en la prevención de enfermedades crónico-degenerativas |
metadata.dc.creator: | Hernández Saavedra, Diego |
Keywords: | Medicina tradicional;Cronico-degenerativas;Infusiones |
metadata.dc.date: | 2011 |
Publisher: | Universidad Autónoma de Querétaro |
Description: | La obesidad es una enfermedad inflamatoria crónica de bajo grado, causada por el incremento de masa de tejido adiposo. Alternativas preventivas de esta enfermedad pueden ser plantas usadas en medicina tradicional para procesos inflamatorios agudos, tales como: Calendula officinalis Linn., Salvia officinalis e Hypericumperforatum. El objetivo de este trabajo fue evaluar la capacidad antiinflamatoria y antioxidante de infusiones de plantas medicinales mexicanas para prevención de enfermedades crónico degenerativas relacionadas con obesidad. Se midió la concentración de compuestos fenólicos y capacidad antioxidante de cada una delas infusiones en estudio, siendo pericón y caléndula las que mostraron los mejores resultados. Ratas Sprague Dawley fueron alimentadas con una dieta alta en grasa y fructosa, aunado al consumo de infusiones al 1% durante 12 semanas; al término de este período se llevaron a cabo las diferentes evaluaciones. Se realizó la medición del peso corporal y tamaño de adipocitos, donde se observaron disminuciones para los tres tratamientos. Para evaluar las enfermedades relacionadas a la obesidad se determinaron los niveles de glucosa basal e insulina, donde pericón y caléndula presentaron disminución. Estas mismas infusiones mostraron mejores resultados para la prevención de enfermedades cardiovasculares con diminución de proteína C reactiva e índice aterogénico. Sólo pericón y salvia otorgaron protección renal. Las mejores propiedades antiinflamatorias se obtuvieron para pericón, disminuyendo niveles de TNF-¿ yleptina, y aumentando adiponectina en suero. En base a estos resultados se concluye que las infusiones evaluadas mostraron beneficios a la salud, siendo el pericón, la que presento la mayor actividad biológica. |
URI: | https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6504 |
Other Identifiers: | 539 - RI000910.pdf |
Appears in Collections: | Químico Farmacéutico Biólogo |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
RI000539.pdf | 38.36 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.