Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6428
Title: | El abandono y la vejez: un estudio de representaciones sociales en personas mayores de 60 años de la ciudad de Morelia |
metadata.dc.creator: | Ramos Esquivel, Júpiter |
Keywords: | Abandono;Vejez;Representaciones sociales |
metadata.dc.date: | Jun-2009 |
Publisher: | Universidad Autónoma de Querétaro |
Description: | El presente trabajo de tesis se centra en el estudio del abandono y de la vejez como representaciones sociales. El objetivo principal fue identificar la representación social del abandono y su relación con la vejez. Se retomó la metodología cualitativa para estudiar a 15 hombres y 15 mujeres mayores de 60 años a partir de 3 técnicas de investigación: la entrevista a profundidad, el grupo de discusión y la técnica asociativa de las representaciones sociales. El estudio se realizó en una colonia popular de la ciudad de Morelia Michoacán, lugar donde habitan los sujetos participantes y donde también se realizó un trabajo etnográfico. Los resultados fueron analizados desde una perspectiva hermenéutica y bajo el marco teórico de la teoría de las representaciones sociales, la vejez y la postmodernidad. Los resultados más importantes del estudio permiten situar a la representación social del abandono y de la vejez en una relación directa, como un doble sistema representacional que comparte contenidos y significados muy particulares. El abandono y la vejez son analizados en dos dimensiones principales: como sistema sociocognitivo y como sistema contextualizado. Como sistemas sociocognitivos, el abandono y la vejez están relacionados a la falta de apoyo, la falta de oportunidades, los cambios físicos, y la falta de atención de los demás. Como sistemas contextualizados, están ligados a una serie de contenidos provenientes de discursos sobre la familia, el cuerpo, el trabajo, la salud, el gobierno, la juventud y la sociedad. Ambas representaciones sociales permiten a los sujetos definir la realidad y constituyen el medio ambiente a partir del cual se construyen diversas representaciones sociales, se toma una posición respecto del mundo y se asume una identidad como grupo social. |
URI: | https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6428 |
Other Identifiers: | 477 - RI001108.PDF |
Appears in Collections: | Repositorio anterior |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
477 - RI001108.PDF | 1.3 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.