Please use this identifier to cite or link to this item: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6344
Title: Gestión del conocimiento y reducción de tiempos muertos: caso troquelados automotrices
metadata.dc.creator: Guerra Guerra, Miguel Ángel
Keywords: Gestión de conocimiento;Mejora;Tiempos muertos
metadata.dc.date: Nov-2013
Publisher: Universidad Autónoma de Querétaro
Description: El conocimiento o know how se logra cuando las compañías vencen diariamente retos y aprenden en el proceso. Este aprendizaje se considera el capital intelectual y es el que le permite a las empresas ser más competitivas, diferenciarse de sus competidores, continuar creciendo y permanecer en la competencia. El conocimiento se origina y está alojado en los empleados por lo que se debe convertir y transferir a la memoria de la compañía para evitar que el conocimiento se vaya cuando los trabajadores la abandonan. La mejor forma de hacer esto y aprovechar el conocimiento es a través de la gestión del conocimiento. Este trabajo busca informar acerca de cómo aprovechar el conocimiento que tiene y genera una compañía sin invertir en tecnologías de la información o requerir personal adicional. Esto ya que se busca se pueda aplicar en mipymes. La empresa que permitió que se tomaran los datos y se aplicara la mejora es llamada Troquelados Automotrices para mantener la confidencialidad de la misma. Esta está clasificada como pequeña empresa. El indicador utilizado para medir si la propuesta es efectiva son los minutos de tiempo muerto ocasionados por troqueles dañados. El conocimiento que se quiere aprovechar es el de cómo reparar los troqueles dañados. Se logra esto implementando un procedimiento para que cada vez que suceda una descompostura de troquel el encargado de repararlo, vea la carpeta que contiene como se han resuelto problemas anteriores. En caso de que ya se haya resuelto el problema antes, el tiempo muerto solo incluye el necesario para la reparación y no aprender que se tiene que hacer para repararlo en cada ocasión. Si el problema no ha sido resuelto anteriormente, una vez resuelto, se tiene que documentar el cómo se resolvió y agregarlo a la carpeta de problemas resueltos. Una vez comparados los resultados de antes de la propuesta de mejora contra los datos después de esta, se observa una reducción de más del 40% en los tiempos muertos.
URI: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6344
Other Identifiers: 409 - RI000640.pdf
Appears in Collections:Maestría en Administración

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
RI000409.pdf1.91 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.