Please use this identifier to cite or link to this item: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6215
Title: Intervención de enfermería en manejo del estrés del paciente durante el preoperatorio
metadata.dc.creator: Ramírez Norberto, Elba
Keywords: Proceso preoperatorio;Estrés;HTA
metadata.dc.date: Feb-2017
Publisher: Universidad Autónoma de Querétaro
Description: Evaluar el efecto de la intervención del personal de enfermería en el manejo del estrés preoperatorio en pacientes. METODOLOGÍA: Estudio cuasi experimental, prospectivo, muestreo por conveniencia en 100% de personas de la Clínica Hospital del ISSTE programadas para intervención quirúrgica de las especialidades de cirugía, traumatología y ginecología durante Junio-Agosto 2013 y que otorgaron su consentimiento informado. Se aplicó el test Idare-E para ansiedad. Se utilizó la técnica de respiración guiada, el suministro verbal por demanda y un video para reducción de estrés en el grupo de intervención. Se elaboró la matriz de datos con escala tipo Likert, se aplicó estadística descriptiva y prueba t Student para pruebas relacionadas para determinar la diferencia de medias de los datos clínicos e instrumento Idare-E, entre la primera y segunda medición. Se atendió el Código de Ética para enfermeras y enfermeros de México y la ley General de Salud en Investigación para la Salud. . La intervención de enfermería, se basó en la adaptación de las cuatro fases del modelo de Enfermería psicodinámica de Hildegard E. Peplau 22. RESULTADOS: Se evaluaron estrés y su sintomatología en el grupo experimental y en el grupo control, encontrando cambios importantes en la presión arterial, frecuencia cardiaca en la segunda medición .La prueba t student para muestras relacionadas en la evaluación encontró una diferencia estadísticamente significativa (0.010) en el caso de la prueba Idare-E, así mismo en la Presión Arterial (0.000) y frecuencia cardiaca con una significancia de (0.035)CONCLUSIONES: Se encontró que existe diferencia altamente significativa en el manejo del estrés preoperatorio cuando se aplicó el proceso de intervención de enfermería basada en la Teoría de Enfermería Psicodinámica de Hildegard E. Peplau, a través del Modelo de Relaciones Interpersonales y el grupo control en el cual se atendió al paciente con el procedimiento institucional, sin apoyo de intervención. El modelo demostró su eficacia en la disminución del estrés preoperatorio en los pacientes que recibieron la intervención de enfermería, por lo que se recomienda su utilización para mejorar la calidad de atención a los pacientes quirúrgicos, así como disminuir las complicaciones y gastos hospitalarios.
URI: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6215
Other Identifiers: 3292 - RI004759.pdf
Appears in Collections:Maestría en Ciencias de Enfermería

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
RI003292.pdf1.24 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.