Please use this identifier to cite or link to this item: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6205
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorOliva Solís Hernándezes_ES
dc.creatorOsmin Reyes Manzanoes_ES
dc.date2015-03-
dc.date.accessioned2016-11-07T18:51:33Z-
dc.date.available2016-11-07T18:51:33Z-
dc.date.issued2015-03-
dc.identifier1226 - RI002418.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6205-
dc.descriptionEn este trabajo, mostramos como a través del discurso se construyen realidades. En este caso, el discurso religioso se convirtió en ley moral y ley positiva para juzgar casos relacionados con la sodomía, entendida ésta como toda práctica sexual que no tendiera a la reproducción de la especie.En Querétaro decimonónico la ley vigente databa de la edad media hispánica, así pues cuando se cometía un acto de bestialidad, hoy zoofilia, la pena descrita para el actor y el animal con que se cometía el acto era el de la pena de muerte. Sin embargo la pena estaba en desuso por considerarla demasiado extrema. El que no se aplicara la pena que estipulaba la ley vigente se debió al amplio margen de arbitrio con que contaban los jueces.Un nuevo código, que supliría al medieval, fue creado en 1872. Tras su aplicación en Querétaro los actos de bestialidad fueron nombrados como faltas a la moral y las penas reducidas, poco a poco, al mínimo de días. La promulgación del nuevo Código representó un paso un el proceso de secularización de la sociedad, sin embargo, aunque la ley establecía con claridad las penas, el arbitrio de los jueces siguió vigente.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectBestialidades_ES
dc.subjectArbitrioes_ES
dc.subjectQuerétaroes_ES
dc.titleLa bestialidad y el arbitrio judicial en Querétaro decimonónico (1845-1912): del pecado nefando a los ultrajes a la moral públicaes_ES
dc.typeTesis de licenciaturaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameLicenciatura en Historiaes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Filosofíaes_ES
dc.degree.levelLicenciaturaes_ES
Appears in Collections:Licenciatura en Historia

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
RI001226.pdf1.39 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.