Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6110
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorGuillermina Rivera Gómezes_ES
dc.creatorLuz Elvira Cruz Rubioes_ES
dc.date2003-10-
dc.date.accessioned2017-08-10T16:14:10Z-
dc.date.available2017-08-10T16:14:10Z-
dc.date.issued2003-10-
dc.identifier3206 - RI002138.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6110-
dc.descriptionDesde el punto de vista de la filosofía europea, en tanto metafísica tradicional, el arte, tema central de este trabajo, es considerado como un aspecto desdeñable más: como imitación de la naturaleza. El pensar el arte como imitación de la naturaleza quiere decir que se le comprende como mera apariencia. Nietzsche, a la hora de recuperar a los filósofos presocráticos, encuentra una concepción del arte distinta a la que estaba en boga en su época (S. XIX), época en la cual, además, se tenía a la ciencia como el saber por excelencia: se encuentra con el fenómeno dionisiaco. Apoyándose en la noción Dionisos, Nietzsche asume una cosmovisión, una metafísica estética, que le lleva a decir que el arte es la actividad esencialmente metafísica del hombre. El nacimiento de la tragedia, es uno de los textos donde Nietzsche desarrolla de manera más amplia su idea sobre la dualidad Apolo-Dionisos, dualidad que conforma el arte trágico. La idea central que encontramos en el texto es que "sólo se puede 'justificar' a la existencia y al mundo como ¿fenómenos estéticos¿. En el presente desarrollo, veremos en qué consiste la metafísica estética de Nietzsche, en qué la idea de Apolo y Dionisos y cómo se relacionan ambas, además veremos por qué para este autor una metafísica estética puede justificar la existencia y el mundo, y por qué le resulto necesario hacer una metafísica estética. Esta investigación partirá de la idea de que la estructura de la metafísica estética de Nietzsche que encontramos en el origen de la tragedia, es semejante a la estructura con la que Kierkegaard concibe la existencia en su totalidad.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectNietzschees_ES
dc.subjectFenómeno dionisiacoes_ES
dc.subjectPensamiento kierkegaardianoes_ES
dc.titleLa metafísica estética de Nietzsche en el nacimiento de la tragedia: el arte como efecto de la dialéctica Apolo-Dionisoses_ES
dc.typeTesis de licenciaturaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameLicenciatura en Filosofíaes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Filosofíaes_ES
dc.degree.levelLicenciaturaes_ES
Colección: Licenciatura en Filosofía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI003206.pdf2.56 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.