Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6033
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorBlanca Estela Gutiérrez Gragedaes_ES
dc.creatorFernando De Jesús Suárez Gonzálezes_ES
dc.date2009-09-
dc.date.accessioned2017-07-20T14:37:29Z-
dc.date.available2017-07-20T14:37:29Z-
dc.date.issued2009-09-
dc.identifier3144 - RI002188.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6033-
dc.descriptionLa siguiente investigación lleva por título El proceso de desamortización de los bienes comunales y la resistencia de los pueblos de Querétaro en la segunda mitad del siglo XIX. ¿Por qué este tema y esta temporalidad? El estado de Querétaro ha sido territorio de considerables conflictos políticos y sociales, sobre todo en la región de la Sierra Gorda, donde distintos movimientos populares se han desarrollado, movimientos con diferentes tendencias ideológicas, como liberales, conservadoras o socialistas, teniendo estas últimas como principales protagonistas a las comunidades indígenas. De ahí la pertinencia del estudio de esta región, ya que nos permite ver claramente cómo se fue construyendo el Estado mexicano, reflejando la inestabilidad social en que se encontraba el país en la segunda mitad del siglo XIX. En cuanto a la temporalidad, Blanca Gutiérrez Grageda propone que existen tres momentos coyunturales en la Sierra Gorda que estallaron en rebeliones armadas: la primera abarca los años de 1847 a 1850 al integrarse la segunda República Federal, con un claro contenido agrarista, el segundo momento de violencia recorre los años 1868 y 1869 al restaurarse la República, y el tercero y último brote de violencia previo a la Revolución Mexicana abarca los años de 1877 y 1883 en la aurora del Porfiriato, donde las distintas sublevaciones terminaron en una "insurrección campesina" generalizada en distintas partes de la Republica.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectDesamortizaciónes_ES
dc.subjectConflictoses_ES
dc.subjectRepublicaes_ES
dc.titleEl proceso de desamortización de los bienes comunales y la resistencia de los pueblos de Querétaro en la segunda mitad del siglo XIXes_ES
dc.typeTesis de licenciaturaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameLicenciatura en Historiaes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Filosofíaes_ES
dc.degree.levelLicenciaturaes_ES
Colección: Licenciatura en Historia

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI003144.pdf3.81 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.