Please use this identifier to cite or link to this item: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6016
Title: Hacia un cuestionamiento de la metáfora paterna y su funcionamiento en la estructura de la psicosis: Un estudio actual
metadata.dc.creator: Mayra Alejandra Muro Trejo
Keywords: Psicosis
Metáfora paterna
Verwerfung
metadata.dc.date: Feb-2015
Publisher: Universidad Autónoma de Querétaro
metadata.dc.degree.department: Facultad de Psicología y Educación
metadata.dc.degree.name: Maestría en Psicología Clínica
Description: La presente investigación se orientó al análisis documental del funcionamiento de la metáfora paterna, con el objetivo de cuestionar si su inclusión es determinante o no en la estructura de la psicosis. El estudio se delimitó a la propuesta que Jaques Lacan hizo en el seminario ¿La psicosis¿. En una primera parte el análisis se enfocó a la metáfora paterna, desplegando tres elementos principales: El padre, la función del padre y la metáfora paterna. En un segundo momento se realizó una revisión de la obra de Freud, específicamente en los momentos en los que durante ésta se fue construyendo el concepto de psicosis. De aquí se tomaron principalmente dos planteamientos: En el primero se destacó a la psicosis como aquella que surge por una desestimación o rechazo (Verwerfung), diferente al mecanismo de la represión (Verdrängung); y en el segundo nos referimos a aquello que se cancela adentro y retoma desde afuera. Lacan retoma estos planteamientos freudianos y hace hincapié en la función que jugarán en la psicosis, las estructuras de lo Real, Simbólico e Imaginario. La Verwerfung tiene un destino diferente al ya planteado por Freud. La Verwerfung de Freud no es forzosamente la forclusión de Lacan. Aquí empezamos a distinguir la diferencia que existe entre las dos propuestas. Lo anterior nos condujo a exponer la relación entre el sujeto y el significante en la psicosis. De igual manera se analizó el escenario que surgió a partir de la ausencia del significante Nombre del Padre., cuando el sujeto se ve llamado desde el lugar del Otro, y no hay significante, ya que no se inscribió. Aquí planteamos entonces lo que sucede con la metáfora paterna y la psicosis.
URI: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/6016
Other Identifiers: 1210 - RI002414.pdf
Appears in Collections:Maestría en Psicología Clínica

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
RI001210.pdf503.39 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.