Please use this identifier to cite or link to this item: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5864
Title: La prospectiva de la industria gráfica y fundamentos de estrategia de supervivencia
metadata.dc.creator: Arreola Cárdenas, Humberto Jaime
Keywords: Inadecuada administración;Situación económica;Hábitos de compra
metadata.dc.date: Sep-2008
Publisher: Universidad Autónoma de Querétaro
Description: En los últimos 4 años Impresos Humbersoft presenta una línea decreciente. Al hacer una gráfica de sus ventas con respecto al tiempo, se diagnostica un problema grave de supervivencia. Las causas pueden ser una inadecuada administración, la situación económica por la que pasa el país y los nuevos hábitos de compras. Para determinar las causas se hace un análisis de fortalezas, amenazas, debilidades y oportunidades de Impresos Humbersoft. Su debilidad más importante es la inadecuada administración; en cuanto a la situación económica a nivel internacional, sobre todo en América Latina, se estudió las variables propias de la industria gráfica, dando un balance positivo moderado para el próximo año; a nivel nacional y localmente tiene un comportamiento similar que indica que atraviesa una situación difícil, también se realiza un estudio de campo que se aplica a sus clientes y proveedores, para saber la prospectiva de la industria gráfica. Estos estudios indican que el mercado de las formas fiscales y algunas internas, tienden a cambiar por formas electrónicas. Respecto al papel y la tinta en la impresión offset dista mucho de que desaparezcan; por lo contrario hay una tendencia marcada hacia el crecimiento sobre todo en las impresiones de publicidad, de todos estos análisis se desprenden dos cosas; la estrategia de supervivencia, que busca un nicho de mercado el cual lo ofrece la nueva tecnología digital y electrónica, que son el resultado de la evolución de la imprenta en la rama de la comunicación impresa, y la segunda indica que el nuevo mercado digital y electrónico no es más que otra herramienta para la comunicación sin llegar a sustituir a los medios impresos existentes. El nicho puede estar en el diseño gráfico, controles internos, archivos electrónicos de información y producciones multimedia. La recomendación es tratar de preocuparse menos por la competencia de precios, y de ocuparse más de las necesidades del mercado; es decir, se trata de adelantarse a los clientes.
URI: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5864
Other Identifiers: 3006 - RI001500.pdf
Appears in Collections:Maestría en Administración

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
RI003006.pdf8.94 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.