Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5728
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.creatorReyna Gabriela Limón Gonzálezes_ES
dc.date2011-08-
dc.date.accessioned2016-10-27T17:13:49Z-
dc.date.available2016-10-27T17:13:49Z-
dc.date.issued2011-08-
dc.identifier1188 - RI001957.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5728-
dc.descriptionLa presente investigación partió de la observación empírica de las formas de ser y valorar de los alumnos de 5° grado, respecto de situaciones de conflicto, en una escuela primaria particular, del municipio de Corregidora, Querétaro. Es un estudio cualitativo de corte fenomenológico. El objetivo a lograr en esta investigación se centró en conocer la percepción de los alumnos de 5° grado ante el conflicto escolar. Para conocer lo que los alumnos experimentaban en estas situaciones adversas, se recurrió a dos técnicas: la entrevista semiestructurada y la observación participante. La entrevista se realizó a una muestra intencional de 15 alumnos de los 3 grupos de 5° grado. En la primera parte se formularon preguntas semiestructuradas y en la segunda parte se propusieron algunas situaciones dilemáticas de las cuales se obtuvo mayor información de cómo los alumnos perciben el conflicto. Se llevó a cabo un registro de observación de diferentes eventos escolares, se eligieron 9 que ilustraban situaciones conflictivas respondiendo a las preguntas ¿quién?, ¿cómo?, ¿dónde?, ¿cuándo? y ¿por qué? El marco teórico retomó conceptos como educación, prevención y provención del conflicto, resiliencia y la acción social. En un primer momento se agrupó la información de acuerdo a las categorías señaladas en el marco teórico, posteriormente se formularon cuatro categorías que abarcaran las respuestas de los alumnos las cuales fueron: clima social, clima afectivo, clima valoral y clima efectivo, dividiéndolas en percepciones positivas y negativas. La realización de este estudio permitió resaltar que el conflicto es inherente a la vida y no lo podemos evitar, pero si podemos aprender determinadas habilidades que permitan afrontarlo, cuando éste se encuentra en su etapa inicial. Se concluyó que es posible que esta investigación sea la plataforma para el diseño de un programa escolar que trabaje por favorecer la provención y la resiliencia en sus alumnos, que favorezca el desarrollo humano y social, educando de este modo ideas, sentimientos y prácticas de los alumnos que genere un mejor ambiente escolar.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectEducaciónes_ES
dc.subjectPrevención y provención del conflictoes_ES
dc.subjectResilienciaes_ES
dc.titlePrevención y provención del conflicto en niños de educación primariaes_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameMaestría en Ciencias de la Educaciónes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Psicología y Educaciónes_ES
dc.degree.levelMaestríaes_ES
Aparece en las colecciones: Maestría en Ciencias de la Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI001188.pdf2.91 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.