Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5470
Title: | Capital Social: implicaciones teóricas y operativas para el análisis de la exclusión social |
metadata.dc.creator: | Cornejo González, Cinthia Tatiana |
Keywords: | Capital social;Relaciones sociales;Exclusión social |
metadata.dc.date: | Jun-2012 |
Publisher: | Universidad Autónoma de Querétaro |
Description: | En este trabajo, se analiza críticamente la literatura sobre el capital social, con énfasis sobre un caso de estudio. En la primera parte, se centra en la búsqueda de una metodología adecuada que permita conocer la generación del capital social en grupos solidarios en contextos de exclusión social, la cual es la tesis central de este trabajo. A su vez, se presenta un breve recorrido por la evolución del concepto, se da cuenta de algunos antecedentes relacionados con el contexto teórico en que surgió y se indican los momentos más importantes de la discusión, así como del acercamiento a una definición operativa del mismo en contextos de exclusión social. A continuación se analizan las estrategias para delimitar el campo teórico y de aplicación del capital social, se presentan los componentes básicos en el plano de los indicadores empleados en el estudio de caso, y se resumen las elaboraciones más importantes que han caracterizado su desarrollo en contexto de exclusión, y que incentivan la organización social. En la parte final, se hacen algunas reflexiones sobre el tema. |
URI: | https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5470 |
Other Identifiers: | 269 - RI000519.pdf |
Appears in Collections: | Licenciatura en Sociología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
RI000269.pdf | 2.1 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.