Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5440
Title: | Estilo de vida promotor de la salud, asertividad y su relación con el estado de salud en los trabajadores universitarios |
metadata.dc.creator: | Jiménez Bernardino, Ernesto |
Keywords: | Estilo de vida;Asertividad;Trabajador universitario |
metadata.dc.date: | Jun-2016 |
Publisher: | Universidad Autónoma de Querétaro |
Description: | Analizar las variables estilo de vida promotor de la salud, asertividad y su relación con el estado de salud en trabajadores universitarios de la Unidad Académica de Enfermería No. 1 y 2 de la Universidad Autónoma de Guerrero. METODOLOGIA: Estudio de corte transversal descriptivo correlacional, participaron 112 trabajadores por muestreo tipo censo. Para recabar la información se utilizó una cédula que incluyó datos sociodemográficos, problemas de salud diagnosticada, datos antropométricos y clínicos, el Cuestionario Estilo de Vida Promotor de la Salud (PEPS II) y el cuestionario de asertividad de Lazarus y Folkman (1990). Para el análisis de la información se obtuvo estadística descriptiva e inferencial y se apegó a los principios éticos de la declaración de Helsinki. RESULTADOS: La edad de los participantes fue entre 24 y 72 años, 61.6% fueron mujeres, 58.9% fueron casados. 68.8% pertenecían a la Unidad Académica de Enfermería 2 50% cuenta con nivel de posgrado, 49.1% labora en el turno matutino, 59.8% actualmente desempeña el puesto de docente. Respecto a los problemas de salud diagnosticados, 17.0% presentaron hipertensión arterial, 4.5% diabetes mellitus y 4.5% padecen ambas enfermedades 46.4% se encontró en nivel de sobrepeso, 23.9% en algún grado de obesidad. En relación a índice general de estilo de vida promotor de la salud se encontró en 39.20 ptos., y se encontró relación positiva y significativa entre la asertividad y el índice general (rs=.238, p<.05) y las dimensiones de responsabilidad en salud (rs=.201, p<.05), desarrollo espiritual (rs=2.38, p<.01) y relaciones interpersonales (rs=2.38, p<.01). CONCLUSIONES: El estudio permitió analizar el estilo de vida promotor de la salud, asertividad y su relación con el estado de salud en trabajadores universitarios de la unidad académica de enfermería no. 1 y 2 de la Universidad Autónoma de Guerrero, en 112 participantes en los que se incluyó directivos, docente, administrativos y de intendencia de ambas unidades académicas. |
URI: | https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5440 |
Other Identifiers: | 2664 - RI004807.pdf |
Appears in Collections: | Maestría en Ciencias de Enfermería |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
RI002664.pdf | 688.64 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.