Please use this identifier to cite or link to this item: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5350
Title: Indicador para evaluar la eficiencia de paraderos de sistemas de transporte público de autobuses urbanos. Caso de estudio: municipio de Santiago de Querétaro
metadata.dc.creator: Téllez Calderón, Minerva
Keywords: Paradero;Proceso de Jerarquía Analítica;indicador
metadata.dc.date: Dec-2014
Publisher: Universidad Autónoma de Querétaro
Description: Los paraderos como parte del mobiliario urbano son fundamentales para las transformaciones y cambios dentro del entorno vial, sin embargo, tradicionalmente no se les presta su debida importancia a pesar de que ayudan a que los usuarios asciendan o desciendan de los autobuses de manera ordenada y segura, así como proteger a los usuarios del clima, haciendo más confortable la espera del autobús. Por lo expuesto, surge el interés para poder evaluar la calidad de los paraderos de transporte público mediante un indicador que califique la calidad que éstos ofrecen a los usuarios, detectar las deficiencias en el servicio, así como su ubicación. Para cumplir el objetivo, es necesario considerarlo como un sistema integral y así, identificar los parámetros más representativos que intervienen en su diseño. Para el desarrollo del indicador se empleó el Proceso de Jerarquía Analítica desarrollado por Saaty (1982) el cual es un método de toma de decisiones para priorizar alternativas, comparándose cada uno de los elementos involucrados en el diseño de paraderos de transporte público. Ya con el indicador, se evalúa un paradero de transporte público, identificando las carencias existentes y con ello, las sugerencias para su mejora.
URI: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5350
Other Identifiers: 2591 - RI001552.pdf
Appears in Collections:Maestría en Ingeniería de Vías Terrestres y Movilidad

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
RI002591.pdf3.34 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.