Please use this identifier to cite or link to this item: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5278
Title: Análisis de cimentaciones reticulares sobre suelos expansivos mediante eventos aleatorios
metadata.dc.creator: Clemente Chávez, Alejandro
Keywords: Urbanización;Construcciones;Tierra fértil
metadata.dc.date: 2004
Publisher: Universidad Autónoma de Querétaro
Description: En la mayoría de las ciudades, el comienzo de la urbanización se origina en zonas planas, de tierra fértil(arcillas), donde las épocas de lluvias siempre han sido seguras para sus cultivos, sin embargo éstas zonas han ido decreciendo por el establecimiento de la misma población, además de que en éstas zonas, es menos costosa la construcción. Construcciones que han registrado problemas estructurales, principalmente en muchas casas habitación de Interés social, donde la presencia de agrietamiento en muros, se debe a los movimientos diferenciales generados por el desarrollo de la presión de expansión del suelo arcilloso en diferentes zonas con diferente magnitud, efecto que llega a repercutir de manera significativa en este tipo de construcciones ligeras. El objetivo de este trabajo es analizar el comportamiento de la cimentación de una casa habitación, la cual sufrirá en diferentes lugares, una presión de expansión que generará distorsiones angulares. Esta presión de expansión se origina por las variaciones en el contenido de humedad del subsuelo. Para caracterizar este proceso que ocurre indistintamente en cualquier época del año y además se puede presentar en distintos lugares simultáneamente, se aplica un método aleatorio que analiza un gran número de escenarios de efectos de expansión sobre la cimentación evaluando al final los valores más críticos de los elementos mecánicos correspondientes al diseño. Se propone para este estudio una cimentación a base de trabes, debido a que la presión de expansión es directamente proporcional a la superficie de contacto (base de trabe), así se tendrá una magnitud menor de presión de expansión sobre la base de la cimentación, lo que ayudará a que existan menores magnitudes de distorsión angular en previsión de fallas en muros.
URI: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5278
Other Identifiers: 2532 - RI004614.pdf
Appears in Collections:Ingeniería Civil

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
RI002532.pdf6.56 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.