Please use this identifier to cite or link to this item: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5259
Title: Estudio experimental para determinar el umbral de crecimiento de grieta (¿¿TH) en el aluminio A319
metadata.dc.creator: Molina Flores, Adriana
Keywords: Aluminio 319;Monoblocks;Grietas
metadata.dc.date: 2007
Publisher: Universidad Autónoma de Querétaro
Description: El aluminio A319 es un material ampliamente utilizado en la industria automotriz para la fabricación de partes por fundición y en particular para la fabricación de monoblocks, elementos sujetos a esfuerzos mecánicos y/o térmicos cíclicos cuya durabilidad depende fundamentalmente de su resistencia a la fatiga. Entre las propiedades mecánicas del aluminio, la que mejor determina la resistencia a la fatiga es la tenacidad a la fractura. Y de forma especial el Término (¿¿TH) se define como el valor del rango del factor de intensidad de esfuerzos (¿¿) por debajo del cual una grieta no crece por fatiga. Para la determinación de este umbral se utilizara la norma: ASTM-E 399-90 "Standard Test Methods for Plane-Strain Fracture Toughness of Metallic Materials". En ella, se considera como ¿¿TH cuando la velocidad de crecimiento de grieta ha llegado a un valor de 1X10-10m/ciclo. Determinar ¿¿TH es importante porque nos establece un límite de esfuerzos para los cuales una grieta no crece por cargas cíclicas. El conocimiento de las propiedades de tenacidad es importante sí se utilizan nuevos materiales o cuando se · busca reducir el peso, como se hace en la industria automotriz. Para la determinación del valor ¿¿TH del aluminio A319, Se realizarán pruebas de tensión, dureza, análisis metalográfico y químicos, así como pruebas de mecánica de la fractura. En especial para determinar el ¿¿TH se utilizará el método de la complianza.
URI: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5259
Other Identifiers: 2518 - RI004601.pdf
Appears in Collections:Repositorio anterior

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
2518 - RI004601.pdf5.82 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.