Please use this identifier to cite or link to this item: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5168
Title: Principios básicos de control interno
metadata.dc.creator: Acevedo Castro, Isaac Saúl
Keywords: Principios básicos;Control Interno;Empresas
metadata.dc.date: Feb-1997
Publisher: Universidad Autónoma de Querétaro
Description: Los directivos de alto rango se han preocupado siempre por contar con los medios que les permitan controlar mejor las empresas que dirigen. Los controles internos se establecen precisamente ahí, donde son necesarios para mantener a la compañía en el rumbo correcto, tanto para conseguir sus metas de productividad como para cumplir la misión que tiene en la sociedad, y para reducir a su mínima posibilidad la aparición de sorpresas en ese camino. Asimismo, los controles ayudan a la administración a conducirse en épocas de cambios económicos drásticos y de elevada competitividad, anticipándose a las necesidades y prioridades de su clientela y fortaleciendo su estructura de organización para el futuro. Los controles internos promueven eficiencia, reducen el riesgo de subutilizar o perder activos, y contribuyen a asegurar la confiabilidad de la información financiera y el cumplimiento de las leyes y otras regulaciones. Visto que el control interno cumple tan importantes propósitos las manifestaciones en favor de mejores sistemas de control y de información con base en ellos, se incrementan constantemente. Así, el control interno va siendo considerado, cada vez más, como una solución a múltiples problemas potenciales de la dirección de empresas y entidades. El vocablo Control Interno ha venido siendo entendido de manera muy diferente según el ángulo y la relación que los diversos grupos de personas tienen respecto de él. Esto ha. causado confusiones entre los hombres de negocios, legisladores, autoridades reguladoras y muchos otros; la falta de identificación o entendimiento, tanto como la variedad de expectativas resultantes de estas diferencias, también ha generado problemas dentro de las organizaciones cuando por ejemplo al utilizarse el vocablo en leyes y otros ordenamientos, no se define claramente. El presente estudio pretende unificar los intereses y expectativas de la dirección general y de las demás partes interesadas.
URI: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5168
Other Identifiers: 2443 - RI004389.pdf
Appears in Collections:Contador Público

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
RI002443.pdf6.03 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.