Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5112
Title: | La capacitación como herramienta estratégica de desarrollo del personal en una industria automotriz alemana en México |
metadata.dc.creator: | Cortés Coronado, Edgar Héctor |
Keywords: | Capacitación;Desarrollo personal;Industria Automotriz |
metadata.dc.date: | Sep-2015 |
Publisher: | Universidad Autónoma de Querétaro |
Description: | La presente investigación tiene como objetivo analizar la forma en la que los programas de capacitación que se imparten en las industrias automotrices alemanas y, en particular las instaladas en las ciudades de Puebla de los Ángeles en el estado de Puebla y en Silao en el estado de Guanajuato, fungen como una herramienta estratégica para el desarrollo integral del personal. Este trabajo es de carácter cualitativo en el que se definieron 4 ejes temáticos que son la industria automotriz alemana en México, competitividad, desarrollo organizacional y capacitación para derivarse de estos una serie de preguntas de investigación y sus respectivas proposiciones, se proponen una serie de indicadores empíricos como lo son, el número de instituciones de capacitación creadas por la armadora, certificaciones de estos estudios, convenios con universidades, productividad entre otros, para realizar entrevistas semiestructuradas a los colaboradores de las armadoras de las plantas de Silao y Puebla a nivel de técnicos de producción, supervisores y gerentes para determinar qué impacto tienen estos esquemas en su desarrollo profesional e indagar si estos conocimientos y competencias adquiridas constituyen una herramienta estratégica para los colaboradores en los ámbitos personal y laboral. Una vez hechas las entrevistas y analizadas las respuestas, se detectan que los esquemas de entrenamiento, tanto al interior de la planta como al exterior de la armadora de autos tales como capacitación técnica para el trabajo, facilidades para continuar con estudios profesionales y enseñanza de diversos idiomas entre varios otros, conforman una herramienta estratégica para el desarrollo del personal en su quehacer laboral y profesional, mismo que les da la oportunidad de crecer y superarse incluso en el aspecto económico y fuera de la misma planta. De igual forma se llegó a la reflexión que esta oferta educativa y laboral representa una buena opción para las juventudes de México y para el país, pues deben de ser creadas las condiciones para que estas transnacionales sigan viniendo, inviertan y permanezcan en México para ayudar al crecimiento de la nación y de los mexicanos. |
URI: | https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5112 |
Other Identifiers: | 2399 - RI002781.pdf |
Appears in Collections: | Repositorio anterior |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
2399 - RI002781.pdf | 2.66 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.