Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5018
Title: | Evaluación de la suficiencia de yodo en niños de 6 a 12 años de 4 municipios de la Sierra Gorda Queretana y su relación con variables físicas e intelectuales |
metadata.dc.creator: | García Gaytán, Ana Cristina |
Keywords: | Deficiencia de yodo;Yoduria;Escolares |
metadata.dc.date: | May-2011 |
Publisher: | Universidad Autónoma de Querétaro |
Description: | La carencia nutricional del yodo origina bocio, cretinismo y grados variables de retraso mental que afectan las habilidades cognitivas. La Sierra Gorda de Querétaro (SGQ) por sus características sociales y geográficas es una zona cuya población es vulnerable de padecer deficiencia de yodo. Objetivo: Evaluar el estado nutricio de yodo en escolares que asisten a escuelas primarias públicas habitantes de Jalpan de Serra, Landa de Matamoros, Pinal de Amoles y San Joaquín de la SGQ. Materiales y Métodos: En cada municipio se estudiaron 5 escuelas elegidas al azar (30 niños por escuela). Se determinó la suficiencia de yodo mediante la mediana de yoduria, el estado nutricio general con el índice de masa corporal (IMC) y la madurez visomotora con el test de Bender. Resultados: Se estudiaron 606 escolares con un promedio de edad de 9.4 ± 2.0 años y una relación femenino/masculino de 1.06. La mediana de la yoduria de las 20 escuelas fue de 271 ¿g/L. De las escuelas estudiadas el consumo de yodo fue insuficiente en un 10%, adecuado en un 10%, por arriba de los requerimientos en un 50% y en un 30% fue excesivo. La prevalencia de sobrepeso y obesidad fue del 20% y de bajo peso del 3%. Se encontró una diferencia promedio de -0.41 años de la madurez visomotora con respecto a la edad cronológica. La yoduria correlacionó significativamente de forma positiva con el IMC y el estado nutricio. La madurez visomotora no correlacionó con la yoduria y el estado nutricio general. Conclusiones: El consumo global de yodo de los municipios estudiados está por arriba de los requerimientos, sin embargo en algunos lugares hay un consumo insuficiente de yodo mientras que en otros es excesivo, ambas situaciones están relacionadas con el estado nutricio general de la población. |
URI: | https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5018 |
Other Identifiers: | 2321 - RI004311.pdf |
Appears in Collections: | Licenciatura en Nutrición |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
RI002321.pdf | 651.49 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.