Please use this identifier to cite or link to this item: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5015
Title: Tendencia del índice de vegetación de diferencia normalizada para una zona del centro de México
metadata.dc.creator: López Cuellar, Paula Livia
Keywords: NDVI;Análisis de series temporales;¿NDVI
metadata.dc.date: 2012
Publisher: Universidad Autónoma de Querétaro
Description: El aumento de la población y el incremento de las actividades antropogénicas, así como el cambio en las condiciones climáticas, han conducido a modificaciones importantes en la cubierta vegetal en el país. Las zonas de vegetación árida y semiárida son particularmente sensibles a estos cambios. Monitorear el estado de la cubierta vegetal en estas zonas e identificar su tendencia es importante para la planeación estrategias para su manejo y conservación. En este trabajo se estudian los cambios en el estado de la vegetación (verdor) en una región del centro del país para las últimas dos décadas mediante el análisis de una serie temporal del índice de vegetación de diferencia normalizada (NDVI) de imágenes Landsat TM. Los cambios que ocurren en esta zona se deben en gran medida al crecimiento de la frontera agrícola. Los resultados obtenidos muestran tendencias positivas del NDVI en la mayor parte de la superficie; sin embargo, las pendientes negativas fueron mayores, es decir, los cambios negativo fueron más pronunciados. En cuanto a las diferentes coberturas vegetales, la vegetación de climas secos y subhúmedos presentó calores de tendencia negativos mayores que la vegetación de climas templados. La selva bajas caducifolia y subcaducifola obtuvieron los mayores valores de pendiente negativos, seguida por matorrales xerófilos. En cuanto a la región agrícola, las zonas de agricultura de temporal presentaron un incremento ligero en la tendencia temporal, mientras que las tendencias en la zona de riego fueron más variadas. Las resolución de la imágenes Landsat resultó adecuada para la diferenciación de las coberturas vegetales en la zona de estudio. Este trabajo proporciona una base para el análisis de los factores que influyen en los cambios de la cobertura vegetal en la zona centro del país, y una herramienta para la predicción de cambios en la vegetación y la localización de fenómenos como la desertificación y la erosión.
URI: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5015
Other Identifiers: 232 - RI000505.pdf
Appears in Collections:Licenciatura en Biología

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
RI000232.pdf3.63 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.