Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5015
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorAurelio Guevara Escobares_ES
dc.creatorPaula Livia López Cuellares_ES
dc.date2012-
dc.date.accessioned2016-08-15T18:21:28Z-
dc.date.available2016-08-15T18:21:28Z-
dc.date.issued2012-
dc.identifier232 - RI000505.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5015-
dc.descriptionEl aumento de la población y el incremento de las actividades antropogénicas, así como el cambio en las condiciones climáticas, han conducido a modificaciones importantes en la cubierta vegetal en el país. Las zonas de vegetación árida y semiárida son particularmente sensibles a estos cambios. Monitorear el estado de la cubierta vegetal en estas zonas e identificar su tendencia es importante para la planeación estrategias para su manejo y conservación. En este trabajo se estudian los cambios en el estado de la vegetación (verdor) en una región del centro del país para las últimas dos décadas mediante el análisis de una serie temporal del índice de vegetación de diferencia normalizada (NDVI) de imágenes Landsat TM. Los cambios que ocurren en esta zona se deben en gran medida al crecimiento de la frontera agrícola. Los resultados obtenidos muestran tendencias positivas del NDVI en la mayor parte de la superficie; sin embargo, las pendientes negativas fueron mayores, es decir, los cambios negativo fueron más pronunciados. En cuanto a las diferentes coberturas vegetales, la vegetación de climas secos y subhúmedos presentó calores de tendencia negativos mayores que la vegetación de climas templados. La selva bajas caducifolia y subcaducifola obtuvieron los mayores valores de pendiente negativos, seguida por matorrales xerófilos. En cuanto a la región agrícola, las zonas de agricultura de temporal presentaron un incremento ligero en la tendencia temporal, mientras que las tendencias en la zona de riego fueron más variadas. Las resolución de la imágenes Landsat resultó adecuada para la diferenciación de las coberturas vegetales en la zona de estudio. Este trabajo proporciona una base para el análisis de los factores que influyen en los cambios de la cobertura vegetal en la zona centro del país, y una herramienta para la predicción de cambios en la vegetación y la localización de fenómenos como la desertificación y la erosión.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectNDVIes_ES
dc.subjectAnálisis de series temporaleses_ES
dc.subject¿NDVIes_ES
dc.titleTendencia del índice de vegetación de diferencia normalizada para una zona del centro de Méxicoes_ES
dc.typeTesis de licenciaturaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameLicenciatura en Biologíaes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Ciencias Naturaleses_ES
dc.degree.levelLicenciaturaes_ES
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Biología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI000232.pdf3.63 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.