Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/4991
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorAna Isabel Roldan Ricoes_ES
dc.creatorMaría Edita Solís Hernándezes_ES
dc.date2008-04-
dc.date.accessioned2016-08-15T17:54:36Z-
dc.date.available2016-08-15T17:54:36Z-
dc.date.issued2008-04-
dc.identifier230 - RI001004.PDFes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/4991-
dc.descriptionLos fundamentos curriculares para la reestructuración de los planes de estudio de la facultad de ciencias políticas y sociales de la UAQ, en el 2004, dan cuenta de cómo el contexto, estructurado desde el nivel internacional, pasa por el nacional y sus políticas de Estado, para contribuir en la determinación de la vida nacional en todas sus dimensiones. El sistema educativo no es la excepción, muy por el contrario, se vuelve la columna vertebral en la construcción del consenso y la organización social. Los documentos institucionales que lo expresan, como el plan sexenal de desarrollo educativo, (PDE), marcan la ruta de los rubros que serán acentuados al mismo tiempo, que en el caso de la educación media y superior, las políticas ahí enunciadas, establecen las áreas prioritarias de atención y con ello la incidencia en las modificaciones de la organización curricular y las nuevas formas, que de ello Se desprenda, de relaciones de vinculación entre la universidad y la sociedad. En este texto se encuentra la experiencia particular de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, de la Universidad Autónoma de Querétaro, (UAQ), en relación a Las predeterminantes políticas e institucionales. La génesis de la facultad y la presentación de su historia curricular dan cuenta de ello. Se abunda en el desarrollo de su última evaluación curricular, se describen los procesos y acuerdos que llevaron a la actual estructura curricular y se sostiene que hoy día es posible Responder a las demandas externas de una manera crítica y creativa que concilie Con los intereses y necesidades institucionales particulares , siempre y cuando la Comunidad académica, en proceso de maduración y producción intelectual, al mismo Tiempo que gregaria, sea consciente de su historia, sus momentos y resoluciones Con el fin de reconocer, sin perder, sus propios fines.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectContextoes_ES
dc.subjectPolíticas de estadoes_ES
dc.subjectOrganización curriculares_ES
dc.titleFundamentos curriculares para la reestructuración de planes de estudio de las Licenciaturas de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 2004.es_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameMaestría en Ciencias de la Educaciónes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Psicología y Educaciónes_ES
dc.degree.levelMaestríaes_ES
Colección: Maestría en Ciencias de la Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI000230.PDF905.73 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.