Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/4647
Title: | Determinación de la actividad antioxidante y antimicrobiana de extracto metanólicos de nueve especies vegetales comestibles |
metadata.dc.creator: | Diana Guadalupe Rosales Arteaga |
Keywords: | Vegetales comestibles Oxidación de lípidos Antioxidantes y antimicrobiana |
metadata.dc.date: | 2005 |
Publisher: | Universidad Autónoma de Querétaro |
metadata.dc.degree.department: | Facultad de Química |
metadata.dc.degree.name: | Químico Farmacéutico Biólogo |
Description: | En la actualidad la importancia de la búsqueda de aditivos 100% naturales procedentes de extractos de plantas o algún otro producto natural, radica en satisfacer las demandas de los consumidores ya que día a día se ha incrementado la demanda de alimentos altamente seguros, libres de contaminación microbiana así como de productos que no sean nocivos para la salud. Actualmente los investigadores se han interesado en los antioxidantes y antimicrobianos naturales, debido a las limitaciones sobre el uso de conservadores sintéticos, que normalmente son utilizados en la industria de procesamiento de alimentos. Se ha reportado que algunos de estos compuestos tienen algunos efectos colaterales. En el presente trabajo se determinó la actividad antioxidante y antimicrobiana de los extractos metanólicos de nueve especies vegetales comestibles, procedentes del estado de Querétaro, se cuantificaron los fenoles y flavonoides totales presentes en los extractos con la finalidad de observar si estos compuestos están relacionados con la actividad antioxidante. El ensayo utilizado para la determinación de fenoles totales fue el de Folin-Ciocalteu, los resultados se expresan en mg equivalente de ácido gálico por cada 100 gr. de extracto. Los flavonoides fueron determinados por el ensayo descrito por Liu y colaboradores, los resultados se expresan en mg equivalentes de catequina por cada 100 gr. de extracto. En la determinación de la actividad antioxidante se utilizó el método de la decoloración del caroteno que se calculó por cuatro diferentes métodos. La actividad antimicrobiana fue determinada por el método difusión en agar. De las especies utilizadas se consideraron solo cuatro con actividad antioxidante considerable (Melampodium perfoliatum H.B. &K., Malva parviflora L., Rumex crispus L. y Cnidoscolus chayamansa McVaugh). Estas especies no necesariamente contienen los niveles más altos de fenoles o flavonoides que se reportaron, ninguna presentó actividad antimicrobiana con las cepas utilizadas. |
URI: | https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/4647 |
Other Identifiers: | 2020 - RI003942.pdf |
Appears in Collections: | Químico Farmacéutico Biólogo |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
RI002020.pdf | 5.74 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.